Los Pollitos Dicen, Obra De Un Profesor Chileno

Ismael Parraguez Cabezas nació el 26 de agosto de 1883 en el fundo Las Pataguas, comuna de Pichidegua, Sexta Región, creció en una hermosa zona campestre por donde transitan el río Cachapoal y el canal Larmahue. En su niñez se practicaban los juegos tradicionales, abundaban las aves y circulaban las carretas con bueyes. Ese ritmo calmado y solitario pudo haber sido la inspiración de su alma de poeta que fue marcando toda su carrera.
Parraguez estudió en la Escuela Normal José Abelardo Núñez en Santiago, donde, en forma increíble, con tan sólo 16 años, se graduó en 1899 como profesor normalista, vale decir, como profesor primario.
En 1901, con 18 años, comienza a impartir docencia en el Liceo de Aplicación, donde trabajaría prácticamente toda su corta vida, el enseñaba a cantar a sus alumnos y en un juego, inventa un concurso para componer el himno del colegio, que desde 1912 y hasta el día de hoy, es el himno oficial de este emblemático Liceo, pero lo más importante, marcó un estilo de enseñanza participativo, de clases amenas con la ayuda de un piano. Fue tal el éxito de esta iniciativa, que el año 1912, el Rector del Instituto Nacional lo llamó para que la replicara en su institución, y surge el himno del Instituto, vigente a nuestros días.
El dinámico Parraguez, en 1903, publica su novela Un Idilio Menos, que se agota rápidamente en las librerías, era un escritor virtuoso.
Se casó en Santiago, el 6 de octubre de 1906 con la también profesora primaria Ester Ortiz Rotter, originaria de La Unión, provincia de Valdivia, con quien tiene cinco hijos.
Pero lo más importante lo logra a los 24 años, en 1907, cuando publica su libro Poemas Infantiles, para ser usados en la docencia, ya sea para enseñar cosas y moral, para el canto y la recitación. En él proporciona un centenar de poesías clasificadas en tres niveles, los que están asociados a los tres niveles de la enseñanza primaria. Los Pollitos va en las poesías del nivel 1, para los niños más chicos.
El libro tiene éxito inmediato, ya que la poesía infantil, escrita en el lenguaje de los niños, para ser usada en la docencia, no había sido desarrollada por los poetas hispanos.
Don José Tadeo Sepúlveda, Director de la Escuela Normal de Preceptores de Santiago, indicaría:
“Sus Poesías y Cantos Infantiles vienen a tiempo para satisfacer una doble necesidad pedagógica. Sus poesías son dignas de recomendación por su claridad y sencillez, por la elección de sus temas, en una palabra, por su índole y estilo verdaderamente infantiles”.
Pero destaca de sobremanera su composición Los Pollitos, que es la tercera poesía que va en su libro, la que se hace viral. Y que en su letra dice:
Los pollitos dicen:
-Pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando sienten frio.
Esta canción la usan los padres para motivar a sus hijos pequeños y tiene un magnetismo instantáneo en llamar y desarrollar la atención de los niños, y rápidamente salta las fronteras de Chile. Y ya ha sido enseñada a cuatro generaciones de niños y no pasa de moda.
En una red social de México, se preguntaban por quién sería el autor de la letra y nadie sabía, una persona comentaba “no sé, pero se ve que era un genio musical”.
En Ecuador, la interpretaba Antonio de Jesus Hidalgo, nacido el año 1873, quien funda el Conservatorio de Música de Loja, como el componía himnos y canciones escolares, asumían que él había compuesto Los Pollitos.
Curiosamente, Ismael Parraguez nunca salió de Chile, pero su obra ha salido a prácticamente todos los países del mundo.
En 1914, publica el Cancionero del Scout ¡Siempre Listos! Y crea el Orfeón chileno, el primero en su género en el país, y año tras año va publicando un nuevo libro.
Falleció, inesperadamente, el 8 de mayo de 1917 a causa de tifus, en su residencia de calle Independencia 1586, en Santiago, tenía 33 años.
Bibliografía:
Reinaldo E. Marchant, SF, El autor de los pollitos dicen
Ismael Parraguez, SF, Orfeón Chileno
Ismael Parraguez, 1907, Poesía Infantil
Francisco Almárcegui, SF, ¿Quién es el Autor de los Pollitos Dicen?
Felipe Huiracocha Ganan, 2020, Repertorio Musical Tradicional y Popular Latinoamericano.
FUENTE: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile

Mariluan, El Cacique Realista
También te puede interesar

EDUCACIÓN: 52 estudiantes del Maule viajarán a Canadá para actualizar y fortalecer su inglés
2 de agosto de 2023
EDUCACIÓN: ¿Se debe regular o prohibir el uso de teléfonos celulares en colegios?
30 de julio de 2024
EDUCACIÓN: ¿Por qué la motivación es clave en el aprendizaje de los estudiantes?
15 de octubre de 2024