Portada
MEDIO AMBIENTE: Día Mundial del Clima, nuevos hábitos, resultados distintos.
· El cambio climático transforma el paradigma para la ciencia del clima y Chile requiere ponerse a tono con los nuevos desafíos. Inundaciones, fuertes vientos, nevazones atemporales y aumento constante de las temperaturas son algunos de los fenómenos que se han…
Dan inicio al proceso de creación de la Asociación Nacional de Espacios Culturales de Chile.
La nueva institucionalidad fortalecerá la gestión cultural descentralizada con el fin de optimizar la labor de los espacios públicos en red. Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre diversas instituciones culturales del país y enfrentar los desafíos estructurales, directores de seis…
A través de hibridación molecular buscan mejorar el tratamiento del cáncer de mama y colorrectal.
Investigador del Instituto de Química de la PUCV lidera proyecto para generar moléculas que sean capaces de detectar y atacar a las células cancerosas, así como de discriminar a las sanas, potenciando su efectividad y minimizando efectos secundarios de la…
Astronomía, lectura y enseñanza: una invitación a maravillarse con el estudio del universo.
· Incentivar el conocimiento científico por los astros desde la infancia, no solo despierta la curiosidad por los misterios del cosmos; también estimula el pensamiento crítico, la creatividad y el deseo por explorar otros confines. Cada 21 de marzo…
ECONOMÍA: “Brillemos Juntas” inicia capacitaciones para emprendedoras maulinas.
El programa, ejecutado por la UTalca, inició la primera de sus dos etapas con la capacitación de mujeres emprendedoras del Maule Norte. Más de 400 emprendedoras del Maule Norte iniciaron su proceso formativo y capacitaciones en la primera etapa del…
INIA E INDAP: Agricultores del Maule fortalecen su compromiso con la biodiversidad.
Observar aves en la desembocadura del río Mataquito, recorrer bosques centenarios en Chanco y comprender cómo la naturaleza y la agricultura pueden convivir en equilibrio. Estas fueron algunas de las experiencias que vivieron más de 70 agricultores usuarios de…
MEDIO AMBIENTE: Humedales, la barrera natural que protege nuestra agua.
En la Región de O’Higgins, investigadores trabajan en soluciones innovadoras y participación comunitaria para frenar la degradación de estos ecosistemas clave en la regulación del agua. Los humedales son ecosistemas esenciales para la regulación del agua y la biodiversidad, funcionando…
Columna de opinión: Este espacio es mío, Por Beatriz Mella Lira,Universidad Andrés Bello.
Por Beatriz Mella Lira, Directora CIUDHAD, Universidad Andrés Bello. Hace unos días, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, la Municipalidad de Ñuñoa organizó un concierto en la calle. Durante largo rato, la música sonó, siendo una…
CULTURA: Teatro y horror, “UN CUENTO CHILENO” llega al Teatro Regional del Maule -TRM-.
Tras un exitoso preestreno, el montaje que promete ser la experiencia teatral más intensa del año será presentado de manera oficial el miércoles 26 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule. Las entradas tienen un…
El 21 de marzo se celebra el día mundial de las personas con Síndrome de Down: ¿Un mundo feliz?
Recientemente, el mundo conoció el resultado preliminar de un estudio en que un grupo de científicos japoneses logró eliminar el cromosoma extra del par 21, alteración genética responsable del Síndrome de Down. Con ello, estamos ad-portas de un escenario hasta…