Homenaje a Violeta Parra reafirma influencia de la artista en Iberoamérica con presentaciones en en México.
· Exposición, conversatorio y conciertos fueron parte de las acciones que resaltaron la figura de la cantautora chilena.
· Con record histórico de asistencia comenzó la muestra en el museo MUSA de Guadalajara.
Más de seis mil personas han participado en el tributo a Violeta Parra en México, un evento que reunió a artistas, gestores culturales e instituciones para destacar la vigencia de su legado artístico y social. La iniciativa, impulsada por Evolución; el museo Violeta Parra y Chilemúsica, se desarrolló en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), incluyó una exposición, conversatorios y conciertos, consolidando el reconocimiento de la folclorista chilena en el ámbito iberoamericano.
Manuel Lagos, director ejecutivo de Evolución y uno de los gestores de la iniciativa, comentó sobre la importancia de que el sector privado también invierta en la internacionalización de la cultura chilena: “Hace más de un año, junto a Sergio Arbeláez, director de FIM Guadalajara, pensamos en llevar a Violeta Parra y sus diversas expresiones artísticas a México, el mercado más relevante para la cultura chilena. Haber logrado este hito, mostrando su legado tanto en Guadalajara como en Ciudad de México, y ver cómo una idea que nació como un sueño hoy es una realidad, nos llena de satisfacción”.
Uno de los hitos más importantes fue la inauguración de la exposición Recolectoras en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (ElMUSA). La muestra, abierta al público hasta el 11 de mayo, presentó una selección de fotografías, poemas, videos y canciones de Violeta Parra, además de una serie de obras plásticas de Mon Laferte, explorando la conexión entre ambas artistas. La muestra logró más de 6000 asistentes en menos de una semana, rompiendo todos los records de asistencia del museo mexicano.
Desde el Museo Violeta Parra, su directora ejecutiva, Denisse Elphick, comentó “nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que reúne a instituciones públicas y privadas en un esfuerzo común por visibilizar el arte como herramienta de transformación social. Agradecemos la invitación de Evolución y FIM y también la labor en conjunto que desarrollamos con la Universidad de Guadalajara, DIRAC, La Embajada de Chile en México y tantas otras instituciones que fueron parte de este proceso y que hicieron posible este encuentro que fortalece los lazos entre Chile y México. Recolectoras no solo es una exposición, es una invitación a escuchar la voz de Violeta Parra y el diálogo con Mon Laferte. Es una exposición que está sembrando el futuro”.
Recolectoras es un testimonio vivo de cómo la creación artística trasciende el tiempo y las fronteras. En esta exposición, el legado de Violeta Parra se entrelaza con la mirada contemporánea de Mon Laferte, en un diálogo que honra la creación femenina como un acto de resistencia y memoria.
La música también fue parte del homenaje. En un concierto memorable con ocho músicos chilenos en el escenario Javiera Parra, Camilo Salinas y Mon Laferte lideraron la interpretación de algunas de las composiciones más emblemáticas de Violeta Parra, como Gracias a la Vida, Arriba Quemando el Sol y El Albertío. La participación de Mon Laferte fue uno de los momentos más destacados de la noche, sumando su sello interpretativo a este emotivo tribute.
El concierto incluyó también la participación de Vania Antinao, Dominga Corral, Giancarlo Valdebenito y Miguel Molina, destacados músicos chilenos que forman parte de la denominada nueva generación de la música chilenera, vinculada a la cueca, la trova y el bolero. “Esta nueva generación de músicos ha traído nueva vida no sólo a la música de Violeta Parra, pero más importante aún, a su mensaje de valoración y recolección de la música y la cultura popular chilena dando continuidad a su trabajo y para ello llevamos más de un año trabajando” afirmó Javiera Parra.
Consuelo Cortéz, encargada de música en la DIRAC, señaló que “el recibimiento estuvo espectacular tanto en Guadalajara, como en Ciudad de México. Javiera Parra y los músicos estuvieron increíbles, presentaron la obra de Violeta con fuerza y un toque muy particular, que se sostuvo en la interpretación de las canciones con mayor instrumentación que las grabaciones originales, con un sonido mucho más actual como resultado. Claro aporte de Camilo Salinas como director musical del homenaje. A todo lo anterior, se le suma la participación de Mon Laferte quien permitió aumentar el alcance de este homenaje hacia un público que de otra forma no habría llegado. Sin duda este tributo logró acercar a México la grandeza de la obra de la Violeta”.
Además, la iniciativa incluyó el espectáculo Violeta Infinita en Casa del Lago UNAM, una puesta en escena que combinó música, narración y elementos visuales, llevando a los asistentes a un recorrido inmersivo por la obra y el mensaje de la cantautora chilena.
Cabe señalar que el tributo fue posible gracias al Museo Violeta Parra, la Universidad de Guadalajara, FIM GDL, Esmerarte Industrias Creativas, ElMUSA, Chilemúsica, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y Evolución.
También te puede interesar

Compañía de danza maulina se presenta en colaboración con Santiago a Mil
25 de enero de 2023
CULTURA: Intérpretes maulinos celebrarán el Día de la Música y los Músicos Chilenos.
4 de octubre de 2023
INFLUENZA: Cómo prevenir las infecciones con bacteria streptococcus pyogenes.
10 de junio de 2024