Tierra de las Artes se suma al Encuentro AMA Maule el 7, 8 y 9 de octubre de 2025.
-
Por primera vez, el espacio de residencia ubicado en el Valle de Rari será parte de las rondas de vinculación del Encuentro entre artistas y programadores AMA Maule: Vincular para Crear, buscando generar redes y recibir propuestas colaborativas.
-
Tierra de las Artes forma parte del plan de gestión financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025.
Tierra de las Artes, Punto de Cultura Comunitario desde 2023, integrante de la Red Nacional de Espacios Autogestionados y de la Red de Espacios del Maule, se suma este año al Encuentro AMA Maule: Vincular para crear, que se realizará en Talca los días 7, 8 y 9 de octubre.
“Entrar a la red de espacios del Maule ha significado un movimiento importante y una sensación de reconocimiento para nuestro espacio. Participar en AMA nos permite abrir nuevas posibilidades de colaboración y seguir tejiendo redes con artistas y gestores del territorio”, comentan desde el equipo de Tierra de las Artes.
Ubicado en la profundidad rural del Valle de Rari, este espacio cultural cuyo plan de gestión es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025, se levanta en un amplio predio protegido bajo Derecho Real de Conservación donde arte, naturaleza y sustentabilidad conviven en equilibrio. El lugar cuenta con infraestructura para habitabilidad y residencias creativas, con tres dormitorios privados, un espacio común con 16 camas, una cafetería equipada, además de zonas dedicadas a las artes escénicas como la Yurta y el Domo, el espacio musical La Chakana, y amplias áreas verdes que permiten camping y actividades al aire libre.
En Tierra de las Artes la sustentabilidad es parte del día a día: todo el espacio funciona con sistemas fotovoltaicos, baños secos y gestión de residuos, en un entorno rodeado de flora y fauna nativa, jardines y silencio, que favorecen la concentración y el trabajo creativo.
Entre sus líneas de trabajo destacan la programación de Arte y Naturaleza, con encuentros anuales que integran creación, comunidad y medio ambiente, además de un programa de residencias creativas en las áreas de danza, música, circo y literatura. También desarrollan una línea de investigación y acción en torno al patrimonio biocultural y vivo, vinculada al canto campesino del Maule y a la sabiduría ancestral de pueblos originarios latinoamericanos.
El espacio mantiene una constante vinculación territorial, colaborando con artistas, organizaciones y comunidades locales, promoviendo redes activas de trabajo cultural.
“Queremos decir que estamos abiertos a recibir propuestas y a tejer redes; ese es el objetivo de participar como programadores en AMA. Nos interesa recibir proyectos de residencia y generar vínculos de asociatividad y trabajo colaborativo con creadoras y creadores de la región del Maule”, agregan desde el equipo.
De esta forma, Tierra de las Artes se suma al espíritu de AMA Maule: un encuentro que impulsa la colaboración, el fortalecimiento de redes y la creación desde el territorio.
Conoce más sobre esta y otras actividades en redes sociales de @tierradelasartes.
*Tierra de las Artes forma parte del forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho
privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos
participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
También te puede interesar

Una mirada refrescante para la crónica chilena: este sábado se lanza libro “Nuevas Plumas” 2024.
23 de diciembre de 2024
TRM presenta el tradicional concierto de Navidad de la Orquesta Clásica del Maule.
10 de diciembre de 2024
Espectáculo de magia inspirado en la cosmovisión ancestral de Chile llega al TRM
18 de julio de 2023