72% de los emprendedores afirma que la economía afectó negativamente sus negocios en 2025.
Encuesta “Radiografía del clima emprendedor 2025–2026: expectativas, impacto económico y elecciones” realizada por ChileConverge.
La encuesta realizada a emprendedores por ChileConverge mostró un escenario de menor dinamismo, alta incertidumbre y percepciones divididas respecto al futuro político y económico del país.
El 72,2% de los emprendedores declararon que las condiciones económicas del país afectaron negativamente o muy negativamente su negocio, en encuesta realizada por ChileConverge, corporación que impulsa el fortalecimiento de los emprendedores y pymes de todo el país.
Durante esta jornada se dieron a conocer los principales resultados de la encuesta “Radiografía del clima emprendedor 2025–2026: expectativas, impacto económico y elecciones”, realizada a más de 250 emprendedores por parte de ChileConverge pertenecientes a distintos rubros y regiones de Chile.
El estudio buscó dar a conocer cómo los emprendedores evalúan su desempeño durante 2025 y cuáles son sus expectativas frente al nuevo escenario político y económico que marcará el año 2026.
“Estos resultados nos muestran un ecosistema emprendedor que, pese a las dificultades, sigue demostrando resiliencia y compromiso. La incertidumbre económica y política ha impactado a muchos, pero también ha reforzado la necesidad de fortalecer políticas y herramientas que impulsen el desarrollo de las Pymes y los emprendedores en todo el país”, señaló María Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge.
Los datos muestran un panorama de cautela y menor dinamismo. Un 43 % de los emprendedores calificó el desempeño de su negocio en 2025 como “regular”, un 26 % como “bueno” y un 7 % como “muy bueno”. En contraste, un 18 % lo evaluó como “malo” y un 6 % como “muy malo”. De manera similar, un 37 % calificó el cierre del año como “regular”, seguido por un 23 % que lo definió como “bueno” y un 27 % que lo calificó como “malo”.
En cuanto al contexto macroeconómico, el 57,7 % de los consultados aseguró que las condiciones del país afectaron negativamente su negocio, y un 14,5 % muy negativamente. Solo uno de cada cuatro (26,6 %) percibió efectos positivos. Además, casi la mitad (48 %) indicó haber tenido que reducir gastos o inversión durante el año, reflejando un ambiente de precaución frente a la incertidumbre económica y política.
Elecciones 2026:
La encuesta evidencia que un 43% le genera incertidumbre en su negocio las nuevas elecciones.
Los nombres de José Antonio Kast y Jeannette Jara fueron los más mencionados por las personas encuestadas, reflejando percepciones divididas entre riesgo y apoyo hacia el mundo emprendedor.
Por un lado, José Antonio Kast es identificado como el candidato que representa un mayor riesgo para las pymes, con un 36,4% de las menciones. Le siguen Jeannette Jara (31,8%), Franco Parisi (13,6%) y Evelyn Matthei (8,5%).
Por otro lado, al consultar quiénes son percibidos como los candidatos que más apoyarían a los emprendedores y las pymes, el panorama cambia: Jeannette Jara lidera con un 27,3%, seguida por José Antonio Kast (25%), Franco Parisi (22,7%) y Evelyn Matthei (10,5%).
Estos resultados muestran una polarización en las percepciones sobre las figuras políticas y su posible impacto en el ecosistema emprendedor chileno.
Más del 90 % de los emprendedores encuestados coincide en que el apoyo a las Pymes y al emprendimiento debe ser prioridad en la próxima administración. En donde, entre las principales demandas, y las más urgentes destacan el desarrollo de su negocio, a lo que la mayoría (44,6%) consideró que el acceso a financiamiento, seguido de la reducción de impuestos (27,1%), en tercer lugar menos burocracia y trámites (18,8%), apoyo en innovación y digitalización ocupó el cuarto lugar con un (7,1%), y otros como capacitación o formación, reactivación económica, tuvieron lo restante.
Sobre su evaluación respecto a la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto al apoyo a los emprendedores y Pymes, un 62% califica de mala o muy mala la gestión, versus un 38% que la calificó de buena o muy buena.
Finalmente, los resultados reflejan que los emprendedores chilenos están enfrentando un escenario complejo, marcado por la incertidumbre, pero también por la convicción de seguir avanzando. Desde ChileConverge reafirmamos nuestro compromiso con entregar herramientas, formación y espacios de vinculación que fortalezcan al ecosistema emprendedor del país.
También te puede interesar

Cerca de 150 nacimientos de niños prematuros se registran al año en el Hospital Regional de Talca
30 de noviembre de 2023
Expo Emprendimientos Market Maule este fin de semana en Talca, Pencahue y Linares.
5 de octubre de 2024
MEDIO AMBIENTE Y SALUD: ¿Por qué nos cuesta tanto cuidar los árboles de la ciudad?
5 de mayo de 2025