Anita Lizana, la chilena que se coronó como la mejor tenista del mundo
16 de enero de 2023

Anita Lizana, nace el año 1915, su padre, Roberto era profesor de un club de tenis alemán ubicado al interior de la Quinta Normal, donde tenía su casa, para que, además, hiciera de cuidador de las canchas.
Comenzó a practicar tenis a los seis años de edad, siendo entrenada por su padre Roberto y su tío Aurelio Lizana, un ex tenista que daba clases en el Santiago Lawn Tennis Club del Parque O’Higgins.
Todas las tardes después de estudiar en el Liceo 4 de Niñas, Anita esperaba ser entrenada por su tío Aurelio. Pasaba varias horas ejercitando las piernas y puliendo defectos de su juego.
La llamaban cariñosamente La Ratita, porque era pequeña y muy rápida. Su talento y facilidad para el deporte la hicieron participar oficialmente en su primera competencia a los 11 años, torneo en el que le ganó a una experimentada de la época, María Salas.
Anita gana los Campeonato Nacional de Tenis de 1930 a 1934. En 1935 ganó un partido de exhibición ante el suizo Héctor Chiesa en Santiago, quien jugaba en el equipo de Copa Davis y había jugado en Roland Garros.
Sin duda, tenía futuro. La familia, los amigos y la Federación de Tenis reunieron los fondos para que Anita llegara a Europa, con chaperona incluída, donde inició su carrera internacional con 19 años.
En el Roland Garros y en Wimbledon de 1935 alcanzó a la tercera ronda. Ganó ocho títulos en 1935, como el Torneo de Queen’s Club en Inglaterra y él Campeonato Nacional de Escocia.
La tenista australiana Nell Hopman comentó a un diario australiano “Nunca he visto golpes más brillantes y duros en un partido de mujeres que entre Kay Stammers y la pequeña chilena Anita Lizana en su juego en Wimbledon.
Arriba a Valparaíso en el trasatlántico Orduña y la esperaban 200 mil personas. Fue invitada por el presidente de Chile Arturo Alessandri al Palacio de La Moneda, donde se asomó a un balcón del segundo piso para saludar a miles de personas y el gobierno le regaló una casa, así como el título de profesora de juegos y deportes.
En 1936 obtuvo el Campeonato Británico de Pista Cubierta, el Campeonato del Sur de Inglaterra, el Campeonato Nacional de Irlanda, el Campeonato Nacional de Escocia y llegó a los cuartos de final en Wimbledon.
El año 1937 con la ayuda de El Mercurio se hace una nueva campaña de recolección de fondos que más la ayuda de la Federación de Tenis permite que siga compitiendo en Europa e incluso en los Estados Unidos.
El 29 de mayo de 1937, The New York Times publicaba que Anita Lizana se había comprometido en matrimonio con El tenista escocés Richard Ellis, con quien se casará el año 1938. Lo había conocido el año anterior jugando un partido de dobles, ella le dijo que no se preocupara por no haber tenido un buen día, a lo que él respondió que no había podido mirar la pelota ni un solo instante, por haber estado todo el rato mirándola a ella.
En 1937 repitió los cuartos de final en Wimbledon y ganó el Campeonato Británico de Pista Dura y el 11 de septiembre de 1937, en el césped de Nueva York, ante 14 mil espectadores, gana el Campeonato Nacional de los Estados Unidos, actual US Open.
Fue un campeonato redondo. Anita arribó a la final sin perder un solo set y así batió a la favorita, la polaca Jadwiga Jedrzejowska, que había jugado la final de Wimbledon, al terminar el match cayó desmayada. Ese 11 de septiembre de 1937, a los 21 años, ya era la N° 1 del ranking mundial de tenis.
Fue portada del Gráfico de Argentina y de la revista As de Chile.
El diario The Age, publicaba: “su revés es considerado uno de los mejores vistos en el tenis femenino, tiene un seguimiento maravilloso y es limpio en su acción, pero quizás el golpe más magistral es su drop shot. La pelota se detiene justo por encima de la red y se corta y ella esconde muy bien el golpe”.
El New York Times decía “la graciosa y veloz campeona sudamericana arrobó al público con una mezcla de poder, rapidez, arte y movimiento rítmico”.
Anita llega al aeropuerto Los Cerrillos y viaja hasta el Palacio de La Moneda en auto descapotable y saludando al pasar a sus compatriotas. Con el presidente Arturo Alessandri salen al balcón a saludar a la multitud.
En 1938 y 1939 compitió en Wimbledon, llegando a la segunda ronda. Consiguió el Campeonato Escocés de Pista Dura.
Su carrera la suspendió durante la segunda guerra mundial, entre 1939 y 1945. Después gana cinco títulos en dobles mixto con su esposo.
Regresó a Chile el año 1966 y el año 1989, siendo aclamada como la mejor tenista de nuestra historia.
El año 1994, tras una tranquila y larga vida en Europa rodeada de sus hijas, nietos y biznietos, dejó de existir en Ferndown, Inglaterra.
Desde el año 2015, el Court Central del estadio Nacional lleva su nombre. Anualmente en noviembre es realizado el torneo femenino Copa Anita Lizana en el Mundial Lawn Tennis Club, de la Quinta Normal, donde se inició en el tenis. Hay calles con su nombre en las comunas chilenas de Coquimbo, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Quilpué y Viña del Mar.
En su carrera fue la N° 1 del mundo y obtuvo 24 títulos fuera de Chile, con lo que supera a cualquier tenista latinoamericana.
Fundación Futuro, 2020, Anita Lizana
Edgardo Marín, 2007, Historia del Deporte Chileno
FUENTE: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile
También te puede interesar

Rosita Renard, una pianista chilena de clase mundial reconocida en el mundo de la música.
6 de marzo de 2023
EDUCACIÓN: La lectura y la escritura no son habilidades aisladas ni anticuadas.
3 de marzo de 2025
Consejos para estudiantes: ¿Cómo iniciar exitosamente el camino en la educación superior?
1 de marzo de 2024