Cada hora muere una persona por un ataque cerebrovascular (ACV). No se duerma, vaya a urgencias.

Cada hora muere una persona en Chile por un ataque cerebrovascular (ACV), la segunda causa de muerte en el país. La mayoría de esos casos podría haberse evitado mejorando la prevención. Muchos pacientes eran hipertensos -el principal factor de riesgo- y no lo sabían; otros, aun conscientes de su condición, no controlaban su presión arterial. Algunos confundieron los signos de alarma -debilidad repentina en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, asimetría facial- con cansancio o estrés, y decidieron descansar antes que acudir a una urgencia.
Por eso es tan inminente educarnos: prevenir un ACV o reconocer sus síntomas a tiempo es el punto de inflexión entre la vida y la muerte, o entre una vida autónoma y una discapacidad permanente.
Quienes trabajamos en servicios de urgencia y neurología vemos a diario cómo esta enfermedad golpea cada vez a personas más jóvenes y cómo, aun teniendo tratamientos disponibles, no siempre logramos llegar a tiempo. El ACV es hoy la principal causa de discapacidad adquirida en Chile.
Somos testigos de su devastación: vidas truncadas, familias que cambian para siempre en cuestión de minutos. Por eso llamamos a la ciudadanía, a las autoridades y a los equipos de salud a tomar conciencia. Es crucial controlar la presión, mantener hábitos saludables (como caminar o subir escaleras), saber reconocer los signos y acudir de inmediato a un servicio de urgencia.
Prevenir o llegar a tiempo puede salvar una vida. El panorama es alarmante, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo.
Mackarena Zapata
Enfermera y vicepresidenta de ACEVE
También te puede interesar
Diseñadora Natalie Batarce: De Chile al mundo de la animación clásica en Canadá.
6 de junio de 2025
Dan consejos sobre compras de bicicletas: El regalo más transversal para niños y niñas en navidad.
17 de diciembre de 2024