Cultura,  Nacional,  Portada

Cartas al Director: El 20 de enero se rinde homenaje al Roto Chileno.

   
 
Señor Director.
 
El 20 de enero se rinde homenaje a los héroes que combatieron en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. El “Día del Roto Chileno”. Instaurado el 7 de octubre de 1888; por el presidente José Manuel Balmaceda. Se erigió el monumento al Roto Chileno en la Plaza Yungay del escultor Virginio Arias, premiada con el oro en el Salón de París de 1882.   Se han erigido monumentos, en Santiago, Arica, Parinacota, Valdivia, Traiguén, Lautaro, Temuco.  Hoy, el Roto es el trabajador chileno, que, con su inteligencia y sus manos, labra el progreso de Chile. 

Ellos representan el valor de la raza, heredada de los héroes, como Lautaro, Michimalonco, Manuel Rodríguez, los Hnos. Carrera y más, dieron sus vidas por la Patria. La diosa Clío, recita las palabras del poeta: ” ¿Dónde vas dijo la fama? a Chile dijo la Historia, voy a conquistar la Gloria, voy donde el deber me llama “. No podemos olvidar a la Sargento Candelaria Pérez (1810-1870), Irene Morales, Filomena Valenzuela Goyeneche, Zoila González, Leonor Solar y muchas más, que combatieron valerosamente junto a los soldados chilenos, por ejemplo, en la dura contienda en el Combate ” Pan de Azúcar “, ese 20 de enero de 1839. El coronel Adeudoro Carvajal informa al Estado Mayor Peruano que había tomado prisionera a María Quiteria Ramírez Reyes : ” Será esta melindrosa “amorosa” que hiciera la marcha a pie. Ordené que se le diera una cabalgadura, la fulana no quiso aceptarla mientras no trajera aparejada una montura conveniente a su sexo”, ¡Cómo quieren!, expresó entre furiosa y escandalizada, “¡Que me ponga en ridículo yendo horqueteada en esta mula!”. 

Como ven ustedes se gasta humos esta “amorosa”. –  En Arica, Carvajal ordenó su libertad. Este ejemplo demuestra que la mujer chilena ama con orgullo a su Patria, defenderá siempre los valores del pueblo, su escudo y su bandera, Es sacrificada, noble y orgullosa, y no vacila ni un segundo en defender los valores ciudadanos que Chile pide que; con grandes sacrificios; poder salir adelante en estos aciagos e inseguros días que vive el pueblo. Con los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Tolerancia se debe alcanzar la Paz, que Chile tanto necesita.
 
 Octavio Campusano Tapia.

.      Historiografo
Fundador-Director Honorario
Instituto de Investigaciones Históricas
Gral. José Miguel Carrera Verdugo
–  Circulo de  Estudios
    José Miguel Carrera