Agricultura
Mosca de la fruta: “Muchos pequeños productores deben eliminar su cosecha sin poder venderla”.
La académica de la U. de La Serena, Carol Krauss, especialista en fitopatología y nematología analizó la presencia de esta plaga en la Región de Coquimbo. El foco más grave está en Limarí, donde se han destruido más de 48…
Cherry & Kiwi Conference: Curicó se consolida como punto de encuentro para la cereza y el kiwi.
Con un enfoque en innovación, sostenibilidad y estrategias aplicables desde el campo hasta el mercado, este encuentro reunirá en Curicó a destacados actores de la industria para abordar desafíos productivos y comerciales de las cerezas y los kiwis chilenos.…
SaviaLab celebra 10 años sembrando la pasión por la innovación en escolares de liceos rurales de Chile.
Profesores, estudiantes, autoridades y académicos recorrieron los hitos de los 10 años de esta iniciativa dirigida a estimular la innovación en el agro, que forma parte del programa Juventud Rural de FIA. Hoy SaviaLab se despliega en 10 regiones del…
ODECU exige justicia para pacientes chilenos expuestos al herbicida cancerígeno Roundup.
La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las personas que han sido gravemente afectadas por la exposición prolongada al herbicida Roundup, comercializado en Chile por Bayer/Monsanto. A través…
Brotaciones tempranas y estrés hídrico: doble desafío para el agro chileno en este invierno 2025.
Las condiciones climáticas para esta temporada anticipan cambios extremos por temperaturas inusuales en el centro del país. El último informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala que, en el Pacífico ecuatorial, persisten condiciones neutrales…
Chile fortalece liderazgo frutícola: manzana chilena se consolida en Brasil, Colombia y Ecuador.
El 70% de los frutos cosechados se comercian dentro de Latinoamérica. El desafío ahora es diversificar esos mercados a partir del cambio de variedades, trabajo que es impulsado por la Universidad de Talca junto ANA Chile y Corfo. Tras años…
Brucelosis en Chile: el desafío de erradicar una enfermedad con impacto humano y económico.
· Informes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), indican que la erradicación de la brucelosis requiere estrategias integradas que combinen vigilancia activa, educación, control sanitario y cooperación entre distintos actores. Desde 2004, Chile viene implementando el Programa Nacional de Erradicación…
INIA E INDAP: Agricultores del Maule fortalecen su compromiso con la biodiversidad.
Observar aves en la desembocadura del río Mataquito, recorrer bosques centenarios en Chanco y comprender cómo la naturaleza y la agricultura pueden convivir en equilibrio. Estas fueron algunas de las experiencias que vivieron más de 70 agricultores usuarios de…
Avanza legislativamente la prórroga para inscribir derechos de aprovechamiento de aguas.
Los trámites legales debieran comenzar hasta abril de 2027. La JVRL asesora y guía a los usuarios del sistema Longaví. La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, informó del proceso de cambios para la…
AGRICULTURA: La incertidumbre que el retorno de La Niña inserta en el agro chileno.
· Hacia el mes de abril se espera una transición hacia un periodo de neutralidad entre El Niño / La Niña, que podría prolongarse hacia el invierno, aunque sin certezas. El pronóstico estacional para el primer trimestre del año publicado…