Ciencia y Tecnología
Cuando la nube falla, nos quedamos en el aire, solución no pasa por renunciar a la nube, sino equilibrar su uso.
A veces, un detalle basta para detener nuestra vida digital. Este martes le tocó a Cloudflare, hace poco fue Amazon y mañana puede ser cualquier otro gigante tecnológico. De pronto, aplicaciones para trabajar, estudiar o simplemente conversar dejan de funcionar.…
Investigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile.
El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur. La expansión del cultivo de avellano…
UOH participa en proyecto que busca promover desarrollo de buques propulsados por hidrógeno verde.
· La iniciativa, financiada por ANID, reúne a tres universidades nacionales, la Armada de Chile y empresas del sector para desarrollar prototipos de buques impulsados por hidrógeno verde, fortaleciendo la transición hacia un transporte marítimo más sostenible. La Universidad de O’Higgins (UOH)…
¿Puede la inteligencia artificial ser creativa? Una propiedad emergente, no programada, pero posible.
La pregunta nació sin pensarlo demasiado ¿es creativa la inteligencia artificial? La lancé una mañana cualquiera en un chat con colegas. Lo que parecía una simple curiosidad terminó abriendo un diálogo lleno de matices sobre lo que significa realmente crear.…
Pristidactylus en peligro: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat.
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro. Investigación de la Universidad de O’Higgins (UOH), titulada “Comportamiento estacional y…
Presentan el primer piloto de Asesor Virtual de Insolvencia basado en inteligencia artificial.
La herramienta digital incorpora el uso de inteligencia artificial generativa en la atención ciudadana, marcando un hito innovador en la gestión pública. Con el objetivo de mejorar la atención ciudadana y fortalecer los canales digitales de orientación, la Superintendencia de…
Tecnología chilena busca revolucionar el control de calidad en la producción de semillas.
• Investigadores de la PUCV trabajan en una herramienta de monitoreo basada en machine learning, para aumentar la precisión en la producción de semillas híbridas y fortalecer la posición del país como referente en calidad y sustentabilidad agrícola. Chile desempeña un…
Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua.
Seminario internacional organizado por la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV reunió a expertos que investigan el uso de estos microorganismos para transformar aguas residuales en un recurso útil para la agricultura. Con foco en la recuperación sostenible de…
PUCV refuerza compromiso con descentralización tecnológica en proyecto de Centro de Supercómputo.
Autoridades universitarias y gubernamentales se reunieron para evaluar los avances de una de las dos iniciativas de este tipo que se implementarán en el país. Revisar el estado de avance y las proyecciones del Centro de Supercómputo e Inteligencia…
El PIB minero no minero: La lección australiana que Chile ignora, no se trata sólo de extraer mineral.
Chile, la capital mundial del cobre, enfrenta un riesgo crónico: depender de la mera extracción. Cada rally de precios es una oportunidad perdida para romper la inercia extractivista. El debate no está en cuánto producimos, sino en cuánto conocimiento y…