COLUMNA DE OPINIÓN: Royalty Minero, un paso decisivo hacia la equidad territorial en Chile.
La distribución de los fondos del Royalty Minero 2025 en la Región del Maule, son un claro ejemplo, de cómo una política fiscal bien diseñada, puede convertirse en un motor de desarrollo para las comunas más rezagadas del país. Con una inyección de casi 15 mil millones de pesos en la región del Maule, esta medida no solo representa una de las mayores transferencias de recursos a nivel municipal en décadas, sino que también marca un hito en la descentralización del financiamiento público.
Uno de los aspectos más destacados de esta política impulsada por el Presidente Gabriel Boric es su enfoque territorial. A través del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), 28 de las 30 comunas del Maule han sido beneficiadas, lo que permite reducir brechas presupuestarias históricas. Este mecanismo otorga recursos de libre disposición, lo que otorga a los municipios la flexibilidad de destinarlos a las necesidades más urgentes de sus comunidades, ya sea en educación, salud, seguridad o infraestructura.
El impacto de estos fondos ya es visible en proyectos concretos. Por ejemplo, el financiamiento en becas estudiantiles en San Clemente, mejoras en la disposición de residuos sólidos en Vichuquén, y el fortalecimiento de la seguridad con la compra de implementos en San Javier, reflejan un uso eficiente y dirigido de los recursos, a las necesidades más sentidas de las comunas. Además, el aumento presupuestario de más del 240% en comunas como Maule y Yerbas Buenas confirma que este programa está logrando su objetivo de potenciar aquellas zonas que más lo requieren.
Si bien el Royalty Minero se ha implementado en un contexto político y económico desafiante, su aprobación con amplia mayoría en el Congreso y su distribución equitativa refuerzan su legitimidad. A largo plazo, esta política podría consolidarse como una de las herramientas más efectivas para mejorar la autonomía financiera de los municipios y reducir las desigualdades regionales.
En definitiva, el Royalty Minero no solo representa una fuente crucial de financiamiento para las comunas, sino que también es una apuesta por un Chile más justo y equilibrado, en donde el desarrollo no sea un privilegio de unas pocas comunas, sino un derecho en todo el país.
Nataly Rojas Seguel, Secretaria Regional Ministerial de Gobierno del Maule.
También te puede interesar

CRDP: “Fiesta Costumbrista, Gastronómica y Artesanal del Quideñe” en Chupallar
4 de noviembre de 2024
Linares: 2 mil 500 hogares han recibido gratuitamente 35 toneladas de alimentos.
24 de febrero de 2025
En Constitución se dio inicio a la Expo Market Maule con 150 mujeres emprendedoras.
18 de octubre de 2024