Portada,  Regional,  Salud

Cómo mantener tu colágeno: hábitos que lo cuidan y errores que lo disminuyen.

  • Esta proteína cumple un rol clave en la piel, en los huesos y en las articulaciones. Nutricionista de la UTalca aconseja cómo cuidarla con una alimentación equilibrada y hábitos saludables. 

A partir de los 25 años, el cuerpo reduce progresivamente su capacidad de producir colágeno, una proteína esencial que aporta firmeza a la piel, flexibilidad a las articulaciones y resistencia a los tejidos. Si bien, la disminución es inevitable, el nutricionista de la Universidad de Talca, Mauricio Orellana, entregó consejos sobre cómo protegerla y evitar que este proceso se acelere. “Nuestro cuerpo produce colágeno, pero hay hábitos que generan que éste se vaya perdiendo más rápidamente”, explicó el académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la casa de estudios.


El especialista recalcó que el consumo de cigarrillos provoca que, “las células se vayan oxidando mucho más rápido. Esto tiene como consecuencia la pérdida acelerada de colágeno”. Otros factores que contribuyen a su degradación son el estrés constante, la exposición a rayos ultravioleta y el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.


La alimentación es clave.


Para mantener los niveles de colágeno en el cuerpo, Orellana recomendó prestar especial atención a la alimentación. “Podemos encontrar colágeno en huevos, carnes, leche y productos que contengan vitamina C, legumbres, cartílagos de algunos pescados o, por ejemplo, en las menudencias del ossobuco”, detalló el nutricionista. También mencionó que, en ciertos pescados, como el jurel o el atún, se puede aprovechar la espina para obtener esta proteína.


Respecto a los suplementos, el nutricionista recomendó en primer lugar priorizar una alimentación variada y equilibrada. “Lo ideal es mantener una dieta que evite los ultraprocesados y las grasas, privilegiando alimentos de primera fuente como huevos, lácteos y carnes”.


El académico recalcó que los suplementos pueden ser un apoyo, siempre que se combinen con otros nutrientes. “Si se va a consumir colágeno como suplemento, lo recomendable es acompañarlo con vitamina C y vitamina D, que ayudan a su fijación. Habitualmente el colágeno viene asociado a vitamina D y calcio, lo que mejora su absorción”, indicó.


Al momento de elegir un suplemento, el especialista aconseja fijarse en su origen y composición. “Dentro de los colágenos hay variedades más artificiales que es mejor evitar. Lo ideal es optar por los que provienen de fuentes naturales, principalmente de origen animal”, explicó.


Sin embargo, aclaró que, si una persona mantiene malos hábitos, difícilmente obtendrá resultados positivos, subrayando la importancia de reducir los factores externos que aceleran su pérdida como el cigarrillo, el estrés o la mala alimentación.  Finalmente, agregó que con el paso de los años el cuerpo fija menos colágeno, por lo que la actividad física y la hidratación son claves.