Economía,  Portada,  Regional

Dos representantes del Maule viajarán a Santiago a la XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas.

  • El 3, 4 y 5 de septiembre se desarrollará en la Plaza de la Constitución la tradicional muestra que organiza SernamEG y Conadi.

Luego de que se dieran a conocer los resultados de las postulaciones para la XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se llevará a cabo en septiembre próximo en la ciudad de Santiago, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule) Ana Cecilia Retamal, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto y la encargada regional de la Oficina Encale Conadi Alejandra Currihuinca, entregaron sus felicitaciones y les desearon éxito en un grato desayuno a las dos representantes que tendrá la Región del Maule en este gran encuentro comercial y cultural.


Se trata de Angélica María Merino Soto, del pueblo quechua, con residencia en la costa de Pelluhue y Fresia Guacolda Araya Manquecoy, del pueblo mapuche y residente en la comuna de Romeral, quienes viajarán hasta la capital nacional para participar de esta exposición en la Plaza de la Constitución, los días 3, 4 y 5 de septiembre, instancia organizada en conjunto por SernamEG y Conadi en la que también se realizarán diversas actividades para fomentar la vinculación e intercambio cultural entre las mujeres de los diferentes territorios.


La directora regional del SernamEG, Ana Cecilia Retamal, sostuvo que este apoyo que se entrega a las emprendedoras indígenas “es fundamental, ya que estas instancias permiten fortalecer la autonomía económica de las mujeres y es un espacio de comercialización con mucha visibilización y tanto a Fresia como Angélica les permitirá generar redes y compartir experiencias exitosas entre las participantes. Nuestro objetivo es promover los derechos económicos de las emprendedoras indígenas”.


Andrea Soto Valdés, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó el trabajo y calidad de las expositoras y la posibilidad de representar a dos territorios de la Región del Maule en Santiago: “Queremos relevar su trabajo porque el mundo de ellas, que muchas veces está invisibilizado es labor nuestra como ministerio de desarrollo social de poder darles los instrumentos que fortalezcan esto y este Expo Feria es una muy buena instancia y pantalla hacia el mundo”.


La encargada regional de la oficina Enlace Conadi, Alejandra Currihuinca, sostuvo que Fresia Araya y Angélica Merino son muy buenas representantes maulinas y de los pueblos originarios “porque ellas van a ser nuestras dos representantes de la región en esta feria, donde van a tener la posibilidad de generar estos intercambios sociales, culturales y económicos”.


La representante del pueblo quechua Angélica María Merino Soto, de Pelluhue y de paso será una de las tres participantes de su etnia en la feria, agradeció la oportunidad para exponer y vender sus productos en Santiago y, además orgullosa de representar al pueblo quechua: “Es un orgullo y también representar lo que es la cosmovisión andina”. Mientras que Fresia Guacolda Araya Manquecoy, quien es de Romeral y del pueblo mapuche que trabaja en el rubro de la orfebrería, afirmó que este encuentro es “una oportunidad para mostrar y dar cuenta de que en la Región del Maule también hay una población importante de personas que pertenecen a pueblos originarios y esto ya es un orgullo para mí”.


La XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de septiembre, es parte del compromiso de SernamEG y Conadi con las mujeres indígenas, para revitalizar su cultura, aportar a la generación de Ingresos, y el trabajo de redes entre las emprendedoras de los distintos pueblos que las potencien a formar y robustecer sus redes de asociatividad.


Es una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad.

——-