EDUCACIÓN Y DEPORTE: Phygital Games, cuando el deporte se encuentra con la realidad digital.
La revolución tecnológica no ha dejado fuera al deporte. En los últimos años ha emergido con fuerza un nuevo formato que está capturando la atención de jóvenes, educadores, instituciones y profesionales del movimiento: los Phygital Games. Esta innovadora propuesta une lo mejor del mundo físico y digital, integrando el ejercicio corporal con entornos virtuales interactivos para crear experiencias deportivas completamente nuevas.
El término “phygital” nace de la fusión entre “physical” (físico) y “digital”. A diferencia de los videojuegos tradicionales, donde el cuerpo permanece estático frente a una pantalla, los Phygital Games exigen que los jugadores se muevan, se desplacen, reaccionen y actúen físicamente en tiempo real. Esto convierte la experiencia en una verdadera actividad física, con beneficios comparables a los de una rutina deportiva convencional.
Uno de los ejemplos más conocidos es Beat Saber, un juego de realidad virtual donde el usuario corta bloques de ritmo con movimientos coreografiados al compás de la música. Otro caso llamativo es HADO, un deporte de equipo que combina gafas de realidad aumentada con sensores de movimiento para simular batallas de energía en un espacio físico. Estas experiencias requieren coordinación, agilidad, resistencia y reflejos, y al mismo tiempo desarrollan habilidades cognitivas como la concentración y la toma de decisiones bajo presión.
Desde el entrenamiento deportivo y las ciencias del deporte, los Phygital Games representan una oportunidad para ampliar los márgenes de lo que entendemos por actividad física. Estudios recientes han demostrado que el uso de tecnologías inmersivas en el ejercicio puede incrementar la motivación, mejorar la adherencia a programas de entrenamiento y activar regiones cerebrales vinculadas al aprendizaje y la memoria. Además, al convertir el ejercicio en una experiencia lúdica, se reduce la percepción de esfuerzo, favoreciendo la práctica sostenida en el tiempo.
A nivel internacional, estos formatos están comenzando a consolidarse como parte de eventos competitivos. Algunos países ya han incluido disciplinas phygital en torneos juveniles, ferias de innovación deportiva y competencias universitarias. El atractivo que generan en públicos jóvenes, especialmente aquellos menos interesados en los deportes tradicionales, los posiciona como una herramienta potente para combatir el sedentarismo en la era digital.
En un contexto donde el desafío es motivar a las nuevas generaciones a moverse, integrar lo físico con lo digital no es una amenaza, sino una estrategia. Los Phygital Games no buscan reemplazar al deporte convencional, sino complementarlo, diversificarlo y adaptarlo a los intereses y lenguajes actuales.
El futuro del deporte no es solo más rápido, fuerte o competitivo. También es más inmersivo, interactivo y conectado. Y en esa convergencia entre cuerpo y tecnología, los Phygital Games abren una puerta para que más personas, de todas las edades, encuentren su propia forma de moverse, jugar y disfrutar.
Por Frano Giakoni, director de la carrera de Entrenador Deportivo de la UNAB.
También te puede interesar

Complejo Deportivo Colbún alcanzó más del 90% de avance de obras gracias a recursos del GORE Maule.
24 de abril de 2025
DEPORTES: Para-nadador linarense busca en Guadalajara, México, un cupo al Mundial de Singapur.
12 de junio de 2025
DEPORTE: Trekking la Búsqueda del Tesoro en Maule reunió a más de 200 estudiantes.
12 de noviembre de 2024