La Isla Grande de Tierra del Fuego: Paisajes y características geográficas que la hacen única.
2 de agosto de 2023

La Isla Grande de Tierra del Fuego, con una extensión de 47.992 kilómetros cuadrados o 4.799.200 hectáreas, presenta una diversidad de paisajes y características geográficas que la hacen única. Ubicada en el extremo sur de América del Sur, esta isla está rodeada por el océano Pacífico al oeste y el océano Atlántico al este. Su límite norte lo marca el Estrecho de Magallanes, mientras que el cabo de Hornos marca su extremo sur.
El paisaje de Tierra del Fuego varía según la ubicación. Hacia el oeste, donde se encuentran las estribaciones de la Cordillera de los Andes, se aprecian bosques húmedos. Por otro lado, al este, se extienden planicies de pastizales y arbustos. La costa oeste está formada por numerosas islas e islotes, mientras que la costa este es conocida por sus acantilados costeros.
El clima de Tierra del Fuego es de tipo subpolar oceánico. Se caracteriza por temperaturas frescas durante todo el año, con veranos suaves y cortos, y largos inviernos fríos y húmedos. La isla se encuentra en una latitud alta, lo que influye en su clima. Además, su cercanía al hielo antártico y la presencia de masas de aire frío ocasionalmente hacen que las temperaturas sean más bajas.
Durante el verano, que abarca los meses de diciembre a marzo, las temperaturas promedio oscilan entre los 5 y 10 grados Celsius. Los días son más largos, con hasta 18 horas de luz solar. Aunque las precipitaciones disminuyen en esta época, es común la presencia de nieblas espesas y lluvias ocasionales.
El otoño en Tierra del Fuego es breve y culmina en mayo. Las temperaturas se mantienen por debajo de los 10 grados Celsius, y las heladas se vuelven más frecuentes.
En invierno, que va desde junio hasta septiembre, las temperaturas promedio oscilan entre 0 y 5 grados Celsius, con mínimas que pueden llegar a -10 grados en las zonas más altas. La nieve es común durante esta época, especialmente en las áreas cercanas a la Cordillera de los Andes. Las precipitaciones son abundantes y constantes, manteniendo la humedad en la isla.
En general, el clima en Tierra del Fuego es conocido por sus fuertes vientos, especialmente en el sur y el oeste de la isla. La presencia de neblinas, lluvias, aguanieve y nieve es común a lo largo del año, y los cambios climáticos pueden ser bruscos en un mismo día.
Es importante destacar que la parte cordillerana de la isla suele tener un clima más inestable, con precipitaciones copiosas y cielos nublados de forma persistente. Por otro lado, la región pampeana, en el noroeste de la isla, presenta un clima más seco y frío, con vientos más intensos.
En conclusión, la Isla Grande de Tierra del Fuego se distingue por su clima fresco y húmedo a lo largo de todo el año. Sus paisajes naturales de gran belleza, como los bosques, las planicies y los acantilados, se ven influenciados por las condiciones climáticas cambiantes y a menudo extremas. Esta región austral despierta admiración por su singularidad y su capacidad de adaptación a un entorno tan desafiante.
Fuente: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile
También te puede interesar

La Orquesta Clásica del Maule inicia su temporada 2025 con recorrido “De lo Barroco a lo Moderno”.
18 de marzo de 2025
Estrenan nueva serie audiovisual “Joyas del Maule” con la artista del crochet Cecilia Acevedo.
14 de junio de 2024
14 y 15 de septiembre: Fiesta de la Prieta tendrá segunda versión en sector La Montaña de Teno.
12 de septiembre de 2024