Los Selk’nam: una convivencia armónica y equitativa entre sus miembros
13 de noviembre de 2023

Los Selk’nam poseían una serie de normas y principios que regulaban su conducta y establecían pautas de convivencia dentro de su comunidad. Estas normas reflejan los valores y la ética que los Selk’nam consideraban fundamentales para mantener la armonía y el bienestar colectivo.
Una de las normas más destacadas en la cultura Selk’nam era el respeto hacia las personas mayores. Se valoraba profundamente la sabiduría y la experiencia de los ancianos, y se les otorgaba un trato especial. Honrar y mostrar respeto hacia los mayores era considerado una obligación fundamental. Además, se alentaba a buscar consejo y orientación de los hombres mayores, reconociendo su sabiduría acumulada a lo largo de los años.
El valor de la solidaridad y la ayuda mutua también era fundamental en la sociedad Selk’nam. Se instaba a ser solidarios con los demás, especialmente con los más vulnerables, como los huérfanos y los enfermos. Ayudar a quienes lo necesitaban, sin distinción alguna, era considerado un deber moral. Asimismo, se enfatizaba la importancia de compartir conocimientos y recursos, como indicar a un visitante forastero un buen lugar para cazar.
El respeto y la prudencia en el trato con los demás eran otras normas valoradas en la cultura Selk’nam. Se desaconsejaba involucrarse en chismes o habladurías tontas y evitar las disputas. Se alentaba a no insultar ni hablar mal de los demás, así como a mantener la confidencialidad de los asuntos personales. Estas normas promovían la convivencia pacífica y la armonía en la comunidad.
El valor del trabajo y la responsabilidad también estaba presente en la cultura Selk’nam. Se instaba a ser laborioso, ejecutar los deberes con diligencia y emprender el trabajo diario de manera contenta y aplicada. Se reconocía la importancia de la colaboración en los trabajos comunitarios y se esperaba que los hombres ayudaran a sus esposas en sus tareas.
En cuanto a las relaciones interpersonales, se promovía la cortesía, el trato amable y la consideración hacia los demás. Se aconsejaba ser respetuoso al visitar una cabaña y comportarse de forma discreta. Además, se enfatizaba el trato intachable hacia las jóvenes con las que se pretendía casarse, mostrando un comportamiento adecuado y respetuoso.
Es interesante destacar que la sociedad Selk’nam, a través de estas normas, buscaba fomentar una convivencia armónica y equitativa entre sus miembros. Si bien la sociedad Selk’nam fue descrita como igualitaria, es importante señalar que estas normas también reflejaban los roles y las expectativas de género presentes en su cultura. Por ejemplo, se esperaba que los hombres fueran proveedores y ayudaran a sus esposas en las tareas domésticas.
En conclusión, las normas de conducta de los Selk’nam reflejaban los valores y principios fundamentales de su cultura. El respeto hacia los mayores, la solidaridad, la prudencia en las relaciones interpersonales y el valor del trabajo eran aspectos centrales en su sociedad. Estas normas buscaban promover una convivencia armónica y equitativa, así como preservar la armonía y el bienestar colectivo. Aunque los Selk’nam ya no existen como una cultura viva, es importante reconocer y valorar la riqueza de su legado y reflexionar sobre la relevancia de estas normas en nuestras propias sociedades contemporáneas.
Fuente: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile.
También te puede interesar

CULTURA: Solista internacional se presenta junto a la Orquesta Clásica del Maule.
15 de octubre de 2024
Anuncian la creación de la primera Red Nacional de Corporaciones Culturales de Chile
25 de julio de 2023
Tierra de las Artes es seleccionada como Punto de Cultura, se ubica en EcoAldea de Rari.
9 de abril de 2024