Medio Ambiente,  Portada,  Regional

MEDIO AMBIENTE: Algo huele mal con nuevo casino Dreams Talca, no tiene estudio de impacto ambiental.

1.- En la última licitación, Dreams se adjudicó el casino de Talca. La oferta económica que hicieron fue el doble que en Monticello que es el casino más grande de Chile. ¿Por qué el casino de Talca podría costar el doble, si jamás va a llegar la misma cantidad de gente?


2.- Hoy el lugar donde pretenden emplazarlo es junto al humedal urbano de Talca. Ahí se construirían 8 mil metros cuadrados de estructura, 6 mil de estacionamientos. En ese lugar habitan importantes especies endémicas como coipos y Fius. Pretenden empezar a construir en marzo, pero no existe ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


3.- El lugar, además de ser rico en biodiversidad, es una zona inundable. Así estaba durante las lluvias de 2023. La Dirección de Obras Hidráulicas ya advirtió sobre los riesgos de las dos propuestas de construcción. La primera que presentaron significaba un riesgo de mayor inundación a las poblaciones aledañas. La segunda, podría resultar un riesgo para el acuífero. Ante eso, retiraron el proyecto del Servicio de Evaluación Ambiental.


4.- Además, este terreno fue entregado a la Agrícola Gremial por el Presidente Gabriel González Videla en 1947, con el compromiso de que sólo podía ser usado para exposiciones ganaderas o del rubro. Hoy, la Agrícola, incumpliendo ese acuerdo, lo arrienda a Dreams para que construya su casino.


5.- Hoy la última palabra la tiene la Municipalidad de Talca. Ellos podrían entregarles el permiso de construcción sin que el casino tenga siquiera presentado su proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental y sin estudio de impacto ambiental. O sea, no habría estudios para determinar cuánto afecta al humedal.


FUENTE: Instagram @noalcasino_enelhumedal