Participación cultural como herramienta para superar indiferencia y exclusión
La Fundación Cultural Cinecón, los días 25 y 26 de mayo del 2023 realizó su segundo Coloquio
Cultural en la ciudad de Constitución, y con este la celebración de los ocho años de su creación,
con un panel de artistas nacionales e internacionales y fundaciones de la comunidad sorda, para
abordar el tema de las barreras de acceso a la cultura que tiene la población sorda en Chile.
En este evento tomamos como punto de partida la vulneración de los derechos culturales, siendo
este un derecho fundamental de la humanidad, no es de igual acceso para disfrutar o producir. En
este caso, la comunidad sorda ha enfrentado diversas barreras desde la falta de intérpretes de lengua
de señas hasta la falta de subtítulos en los medios audiovisuales o intérpretes posicionados en
excesa miniatura en canales de televisión o en las noticias, además de convivir con una sociedad
que no hablan su lengua.
Por eso contamos con intérpretes de lengua de señas certificados para crear un puente de
comunicación entre los participantes oyentes y los no oyentes a este evento.
Iniciamos este evento con un cineforo el día jueves 25 de mayo a las 20:30 hrs en la Corporación
Cultural Municipal, presentamos el documental “El Último Año” dirigido por Viviana Corvalán y
Francisco Espinoza de la productora Lóbulo Temporal. El tema del documental es la dificultad
que tienen los niños sordos para ingresar a la educación superior y los sueños rotos de querer ser
profesionales.
Para ahondar en el tema, uno de los actores del documental Luis Torreblanca compartió con
nosotros su experiencia de vida como miembro de la comunidad sorda y actual estudiante
universitario, que nos contó sus dificultades para acceder a su derecho a la educación y la de su
quehacer como artista visual.
El viernes 26 de mayo se desarrolló en la mañana la ponencia de las mesas de trabajo, en la primera
“Artistas comprometidos con la accesibilidad: Experiencias y reflexiones” compuesta por la
coordinadora del programa de Extensión y Proyección Social Ruth Dayana Torrealba, del Instituto
Departamental de Bellas Artes, conectada en una videollamada desde Colombia, Michelle Roa
Riffo, de la Fundación The Oz de Chillán, Sandra Barrera y Estania Uribe de la Compañía de
Teatro Oh! Válgame Dios Nicanor de Santiago y Ricardo Valdés secretario ejecutivo de la
Corporación Cultural de Constitución.
En esta mesa los panelistas nos mostraron su compromiso con la accesibilidad cultural,
compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre la adaptación de contenidos para la comunidad
sorda y cómo es trabajar en conjunto con esta comunidad. Se hicieron preguntas sobre los procesos
creativos y las estrategias que utilizan para hacer sus obras accesibles, dejándonos conclusiones
sobre la importancia de estas organizaciones que contribuyen a crear una sociedad más diversa y
tolerante.
La segunda mesa “La cultura es de todos: Reflexiones de la comunidad sorda” representantes
de la comunidad sorda compartieron sus experiencias en cuanto al acceso y la inclusión en la
cultura. Nos comunicaron cuales son las barreras que a menudo enfrentan siendo personas sordas,
también nos hablaron sobre el orgullo de su cultura, sus propuestas artísticas y su opinión de cómo
se puede mejorar la accesibilidad e incluirlos en la producción y realización de eventos culturales.
Los panelistas fueron Isaac Godoy Chamarro, presidente del Club de sordos de Constitución a
través de mensaje en video, Juan Gabriel Rojas y Maritza Morales Carvajal de la Fundación de
Sordos de Talca, Franklin Enrique Cubillan Abreu y Macarena Caroline Parada Ampuero de la
Fundación de Sordos Chilenos de Santiago.
El coloquio cerró con un taller de Cultura Sorda, dirigido por la Fundación de Sordos Chilenos,
donde oyente y no oyentes se dieron espacio para aprender de un mundo que por mucho tiempo le
cerramos las puertas; pero, esta vez, abrimos el camino para romper paradigmas de la sociedad
frente a los límites de la comunicación, la cual no existe, está allí, somos nosotros los oyentes que
debemos llegar a la comunidad sorda.
La Fundación Cultural Cinecón consideramos que el arte es el medio para propicio para
transformar realidades sociales pero al mismo tiempo tiene sus propias limitaciones para que
cualquier actor de la sociedad sin importar sus condiciones físicas o cognitivas puedan disfrutar
de las experiencias culturales, y este coloquio abrió el punto de partida para pensarnos como
productores y gestores el de crear material accesible y diverso para romper las barreras que
discriminan y dañan al otro por el hecho de nacer con diferentes capacidades.
Invitamos a ver el Coloquio Cultural en el canal de YouTube Cinecon TV para continuar con esta
reflexión y por supuesto incentivar a crear propuestas que contribuyan a fortalecer la inclusión en
Chile y latinoamérica.
También te puede interesar

El argentino Fito Páez y su triunfal regreso al Festival de Viña del Mar 2023
24 de febrero de 2023
SALUD: Estudiarán impacto del estado nutricional de la madre en el lactante.
30 de enero de 2025
XII Congreso de Periodismo Turístico: Chile obtiene 3 nominaciones en el premio Pasaporte Abierto
5 de septiembre de 2023