SALUD: Cesárea pros y contras. ¿Cuándo es realmente necesaria y cuáles son sus riesgos?
- Conocer en qué consiste, cómo se realiza y cuáles son sus implicancias permite a las futuras madres tomar una decisión más informada.
La cesárea es una de las cirugías más practicadas en el mundo y, en particular, en Chile, su tasa ha aumentado en los últimos años. Aunque es un procedimiento seguro, en la mayoría de los casos lo ideal siempre será privilegiar el parto vaginal, dado que es un proceso con menor tiempo de recuperación y con menos riesgos asociados.
La Dra. Javiera Yakcich, ginecoobstetra de Clínica Universidad de los Andes, explica que la cesárea “no debe considerarse como algo anormal, pero sí como una cirugía mayor que implica cuidados especiales y que solo en ciertos escenarios es la vía más segura. Por eso es fundamental que las pacientes estén informadas sobre cuándo corresponde realizarla y qué riesgos existen, tanto para la madre como para el recién nacido”.
Existen ciertas indicaciones médicas absolutas en las que esta cirugía es la vía recomendada:
- Cuando la guagua viene en presentación podálica, es decir, con pies o glúteos hacia abajo.
- Si la madre tiene dos cesáreas previas.
- Si existe contraindicación para pujar, como con algunas enfermedades cardiovasculares.
- Cuando el peso fetal estimado es excesivo, generalmente sobre 4,5 kilos.
- Si durante el parto se detecta sufrimiento fetal u otro estado que arriesgue la salud del hijo.
La especialista aclara además que ciertas creencias, como que la presencia del cordón umbilical en el cuello del bebé obliga a realizar una cesárea no son correctas. “Hoy sabemos que hasta un 40% de los partos pueden presentar alguna circular de cordón y aun así resolverse de manera natural, siempre bajo monitoreo médico”, aclara la Dra. Yakcich.
Además, como toda cirugía, esta implica riesgos que deben ser considerados como:
- Infecciones
- Mayor dolor postoperatorio
- Periodo de recuperación más largo en comparación con un parto vaginal
“Una paciente con cesárea suele permanecer al menos tres días hospitalizada y puede tener molestias hasta por un mes. Además, debe cuidar especialmente la herida y evitar esfuerzos físicos en las primeras semanas”, precisa la Dra. Yakcich.
Junto con las indicaciones médicas, la ginecóloga señala que existe lo que se llama cesárea por deseo materno. “Acá el rol del equipo de salud es informar sobre los pros y contras, pero la decisión final siempre debe ser respetada”, concluye.
También te puede interesar

GOLDEN BIG BAND propone un viaje musical a los mundos de videojuegos y dibujos animados.
13 de octubre de 2023
La empatía social para estas fiestas, tomando en cuenta a las personas neurodivergentes.
31 de diciembre de 2024
CÁNCER DE PIEL: Personas de 25 a 35 años están llegando con melanoma al HRT
20 de febrero de 2024