SALUD: Moretones, qué son, cómo tratarlos y cuándo consultar al médico
17 de octubre de 2025
Recomendaciones prácticas para el manejo adecuado de los hematomas y advertencia sobre los que requieren atención médica.
¿Quién no se ha pegado fuerte o caído y junto con el dolor, lo primero que aparece es un moretón? Los moretones, conocidos médicamente como hematomas o equimosis, son lesiones comunes que se producen tras un golpe o trauma. Ocurren cuando pequeños vasos sanguíneos bajo la piel se rompen, permitiendo que la sangre se filtre hacia los tejidos blandos, sin que exista necesariamente una herida visible.
La directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Casona Las Condes, Marcela Díaz Fluhmann, explica que “los hematomas suelen generar hinchazón, dolor y cambios de color, que progresan desde el rojo inicial hacia tonos violáceos, azulados, verdosos o amarillentos, conforme la sangre se reabsorbe y el tejido se recupera”.
Aunque la mayoría de los casos son leves, la académica recalca la importancia de distinguir aquellos que pueden requerir evaluación médica urgente, especialmente si el dolor es intenso, el hematoma aumenta rápidamente o hay dificultad para mover la zona afectada.
Primeros auxilios ante un golpe o hematoma: el método RICE.
Díaz Fluhmann recomienda aplicar el método RICE, acrónimo en inglés de Rest (reposo), Ice (hielo), Compression (compresión) y Elevation (elevación), ampliamente utilizado en lesiones de tejidos blandos para reducir el dolor, la hinchazón y el tamaño del hematoma.
– Reposo: Detener la actividad física en la zona afectada para evitar agravar el daño.
– Hielo: Aplicar frío por períodos de 10 a 20 minutos, varias veces al día, durante las primeras 24 a 48 horas. El hielo debe envolverse en un paño para prevenir quemaduras por frío.
– Compresión: Utilizar un vendaje elástico suave ayudaría a limitar la expansión del hematoma, siempre cuidando de no ajustar demasiado para no comprometer la circulación.
– Elevación: Mantener la extremidad lesionada por encima del nivel del corazón favorece el drenaje del exceso de líquido y reduce la hinchazón.
La profesional enfatiza que estas medidas son especialmente efectivas si se aplican inmediatamente después del golpe y durante las primeras horas posteriores.
Cuando usar calor y remedios naturales.
Una vez pasada la fase aguda, habitualmente después de 24 a 48 horas, puede aplicarse calor local suave (termoterapia ligera) para mejorar la circulación y acelerar la reabsorción del hematoma, siempre que la zona ya no esté inflamada ni caliente y no haya herida abierta en la piel.
Entre los remedios tópicos naturales que pueden utilizarse, Díaz Fluhmann menciona la pomada de árnica, el gel de aloe vera y la pomada de bromelina (enzima presente en la piña usada para reducir inflamación y dolor de lesiones de tejidos blandos, incluyendo hematomas. “Estos ungüentos han mostrado efectos antiinflamatorios leves y pueden contribuir a disminuir la hinchazón y las molestias. Sin embargo, advierte que “su eficacia varía según el caso y deben aplicarse solo sobre piel intacta, sin heridas abiertas”, asegura la docente.
Qué evitar y cuándo acudir al médico.
La académica advierte sobre algunas prácticas que pueden ser perjudiciales:
– No aplicar hielo directamente sobre la piel ni por tiempo prolongado.
– No comprimir demasiado fuerte, ya que puede afectar la circulación.
– Evitar remedios caseros sin evidencia o el uso de medicamentos como aspirina sin indicación médica, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Asimismo, Díaz Fluhmann recomienda acudir a un servicio de urgencia si el dolor es intenso, el hematoma crece rápidamente, hay deformidad, sospecha de fractura o la lesión no mejora con el paso de los días.
“Los moretones suelen tener una evolución natural, y la mayoría se resuelven sin complicaciones sin embargo, reconocer los signos de alerta y aplicar las medidas adecuadas desde el inicio puede hacer una gran diferencia en la recuperación y prevenir lesiones mayores”, concluye la directora.
También te puede interesar

Juzgado ordena al Municipio de Linares pagar $14,6 millones por facturas impagas.
3 de abril de 2025
Columna de Opinión: Genocidio en Palestina, por Lorenzo Martínez Hernández
13 de noviembre de 2023
¿Es realmente jurel?: Advierten importantes diferencias nutricionales en especies sustitutas en conservas.
6 de agosto de 2025