SALUD: No todo vale en autismo, el engañoso vínculo con el paracetamol.
A partir de las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asocia el consumo de paracetamol como posible causante del autismo, es imprescindible no quedarnos indiferentes y adoptar una mirada crítica ante todo aquello que en la actualidad se ofrece o se divulga en torno al autismo.
¿Desde cuándo existe el autismo? El autismo ha existido siempre; es parte de la diversidad neurológica que nos hace humanos. No obstante, a partir de 1925, Grunya Efimovna Sukhareva fue la primera en describirlo clínicamente, mucho antes que Kanner y Asperger.
A modo general, las personas autistas suelen destacar por su atención al detalle, memoria especializada y pensamiento sistemático. Gracias a esas cualidades, probablemente fueron clave en logros tan importantes como observar los ciclos de la luna y las estrellas, crear sistemas de conteo y calendarios, o mantener vivas las tradiciones y saberes orales.
Por lo tanto, vincular el paracetamol, que empezó a venderse en EE. UU. en 1955, como causa del autismo es engañoso y significa negar nuestra propia historia. Porque el autismo siempre ha formado parte de quiénes somos como especie.
Finalmente, no todo vale en autismo. Nos podemos encontrar con profesionales que nos dicen que los delfines son la solución; otros, que las dietas lo son; y otros, que la música es lo mejor para su desarrollo. No se puede jugar con la esperanza de las familias y, menos aún, poner en riesgo la salud de la persona utilizando terapias alternativas no validadas y, en algún caso, claramente perjudiciales.
Por Lilia Siervo Briones, directora del Diplomado en Inclusión Educativa y Social de personas con la condición del Espectro del Autismo de la UNAB.
También te puede interesar

ARCHI informa que, el jueves 2 de mayo, llevará a cabo cadena nacional con entrevista a Boric.
30 de abril de 2024
SALUD: Aspergilosis, lo que podría empezar como un estado alérgico se puede complicar.
27 de mayo de 2025
Mujeres y obesidad: “Se requieren medidas para el autocuidado desde la infancia”
14 de marzo de 2024