VALPARAÍSO: Poeta porteño Palomo Arriagada dedica poema a Julia Chuñil, líder mapuche desaparecida.
DÓNDE ESTÁ JULIA CHUÑIL
¿En qué araucaria te han escondido Julia Chuñil?
por tirar tantas semillas al viento
las piedras empezaron a gritar
buscan tu nombre saltando sobre los kultrunes
sonido de la tierra denunciando a pájaros de fuego
a madera robadas en nieblas forasteras
a los canelos torturados por el hacha capital.
En qué parte de la wallmapu la lluvia fue testigo
de la barbarie repetida como un Padre Nuestro
Ahora el maqui no florecerá cicatrizando ya tantas injusticias
en las oraciones de los tibios que nos gobiernan.
¿En qué río luminoso han querido apagar tu sangre, Julia Chuñil?
¿en qué noche antigua nos navegas
llevándonos las venas con humo rojo
de este país serpiente de créditos y sus despojos?
En el cauce hacia el mar hay alambres de púas
que aún sostienen tantos nombres que gritaron justicia
hay rastrojos de maderos en este mar que tranquilo nos baña
que son epitafio del obituario democrático
porque es madera embalsamada de la Negra Valdés, Catrillanca, Lemun
Catrileo, Collio, Melinao… entre otros.
Dinos Julia, a grito de pólvora en nuestras manos
sí José Huenante aún tiene sus dieciséis años
desde que lo hicieron desaparecer
en una patrulla de buitres salvajes en Puerto Montt.
¿Dónde está Julia Chuñil?
¿Dónde está entre los tantos nuestros?
¿Dónde en este territorio de cenizas corpus?
¿Dónde están?
Palomo Arriagada, Poeta.
Eduardo Fernando Arriagada Lagunas conocido como Palomo Arriagada es un poeta y escritor chileno.
Nace en el puerto de Valparaíso en 1979. Empieza a escribir sus primeros poemas a los 13 años. Egresa de la carrera de Cine y Tv con la especialización de Guionista y Libretistas en el 2003 de la Universidad Arcis. En el 2014 se publica su primer libro, “Escritos con Tinta de Vida”; en el 2015 “Un Incendio que Habla y otros Fuegos”, ambos poemarios de la Editorial Caronte, Valparaíso, y en el 2017 la Editorial ArbolAnimal de Buenos Aires, publica su tercer poemario, “Amongelatina, entrememorias y barricadas”. En julio del 2022, aparece su último poemario, “En Malos Pasos” de la Editorial Popular Arttegrama. También ha sido publicado en diversas antologías tanto en Chile como en el extranjero: Argentina, Australia, España.
En el 2017 es invitado a presentar su segundo libro a la Cuarta Semana de Las Letras de Godoy Cruz, Argentina.
En el 2018 participa del 7mo Encuentro Internacional de Poetas “La Isla en Versos”, Cuba, presentando también su segundo libro en las ciudades de La Habana, San Espiritual, Holguín y Guantánamo. Del mismo encuentro es miembro fundador del movimiento literario latinoamericano: La Poética Esquina Ruda. Ha sido invitado a presentar su obra en encuentros y festivales culturales, como también exponer su conferencia: “La poesía desde la Resiliencia”, en Cuba, México y Argentina.
En noviembre de 2019 se le otorga La Presea Sirena de Tierra, en el VI Festival Internacional de Arte y Cultura desde la Discapacidad, OXIMORON, de Querétaro, México, en reconocimiento a su trayectoria artística y su labor en los Derechos Humanos y de las personasen situación de discapacidad.
Es activista desde su adolescencia de Organizaciones de Derechos Humanos y de la Diversidad Funcional, donde ha sido invitado por distintas universidades, entidades gubernamentales y organizaciones del país a dictar conferencias sobre la discapacidad desde el arte, la cultura, los derechos humanos y la sexualidad.
También te puede interesar

Convocatoria este miércoles 8 de enero a 2 meses de su desaparición ¿Dónde está Julia Chuñil Catricura?
6 de enero de 2025
PUCV y Fundación Víctor Jara suscriben acuerdo para promover la cultura y la memoria de DDHH
30 de julio de 2024
Organizaciones de chilenos en Ginebra, Suiza, envían carta abierta a Tohá por desaparición de Julia Chuñil.
24 de enero de 2025