Educación,  Portada

Cerca de Puerto Montt está uno de los sitios arqueológicos más importantes de América

Uno de los sitios arqueológicos más importantes de América es el campamento de Monte Verde, ubicado en la región de Los Lagos, en Chile, a 23 kilómetros de Puerto Montt.

Lo que hace especial a Monte Verde es que, a diferencia de otros sitios arqueológicos, este fue inundado por una ciénaga, lo que permitió que los objetos y herramientas empleados por los habitantes del lugar se conservaran en excelente estado.
En el campamento de Monte Verde había restos de fogatas; carbón; y estacas de tiendas. Las paredes de las tiendas eran de pieles y su estructura era de palos y esto sucedía hace 14.500 años.

En el campamento había 12 tiendas y tenía una capacidad para unas 30 personas. Si bien había evidencia del uso de este campamento por humanos, no había restos humanos, por lo que ellos abrían abandonado el campamento antes de su inundación.

El descubrimiento de plantas medicinales en el campamento de Monte Verde es una evidencia importante de que los seres humanos han estado usando plantas con fines medicinales desde hace miles de años. En este caso, se encontraron 22 variedades de plantas medicinales, entre ellas, hojas de boldo, una planta originaria de Chile que ha sido ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales, por lo que el descubrimiento de esta planta hay que atribuirla a los primeros hombres que ingresaron a América hace más de 14.500 años.

En Monte Verde se hallaron piedras de boleadoras, un invento que se había adjudicado a los nativos pampa, pero que ahora se sabe que también fue utilizado en Monte Verde hace 14.500 años, por lo que los nativos de Chile pueden considerarse también como sus inventores.

El hallazgo de herramientas primitivas, es de gran importancia para la comprensión de la historia de la humanidad en América. En particular, la herramienta hecha de hueso encontrada en Monte Verde, que se asemeja a un taladro primitivo, es un objeto fascinante que proporciona pistas sobre la forma en que los nativos americanos encendían fuego hace 14.500 años. Es sorprendente pensar que los habitantes de Monte Verde estaban usando una herramienta tan avanzada para su época, siete mil años antes del taladro más antiguo conocido hasta entonces. La herramienta de hueso utilizada como taladro en Monte Verde se operaba con un cordel, seguramente traccionado por un arco y usaba el mismo principio empleado en los actuales taladros de los carpinteros y de los dentistas. Esto demuestra la habilidad y el ingenio de los antiguos habitantes de América.

Entre los hallazgos destacados encontrados figura un cordel hecho en base a cáñamo. Antes se pensaba que este tipo de cordel se había empezado a usar hace 5 mil años. El descubrimiento de estas cuerdas en Monte Verde, con una antigüedad de más de 14.500 años, demuestra que los nativos americanos tenían conocimientos y habilidades más avanzadas de lo que se pensaba anteriormente.

Monteverde es el asentamiento humano más antiguo encontrado en América, en que se han encontrado evidencias de que el hombre utilizaba algas marinas como parte de su dieta. En Monte Verde, se encontraron tres tipos de algas marinas utilizadas por los antiguos habitantes: luga negra, luche y cochayuyo.

En Monteverde había restos de una lanza con punta de basalto. La lanza, con su punta de piedra, confería a nuestros antepasados una ventaja significativa en la caza de grandes presas y aumentaba su probabilidad de éxito en estas peligrosas jornadas. Esta ventaja alteró el equilibrio entre los seres humanos y las especies con las que competían por la supervivencia.

El descubrimiento de restos de un elefante prehistórico, el Gonfoterio, en el campamento de Monte Verde, nos proporciona una visión fascinante de la relación entre nuestros ancestros y las especies que habitaron América en tiempos remotos. El Gonfoterio, habitó en América desde hace millones de años hasta hace unos 12.000 años, momento en el cual se cree que desapareció de este continente. En el campamento de Monte Verde, se encontraron restos de colmillos, huesos y carne cocinada en una hoguera, evidencia clara de la presencia y caza de esta especie por parte de nuestros ancestros antes de su extinción. Como los restos encontrados en Monte Verde eran solo una fracción del Gonfoterio completo, es posible inferir que el ejemplar pudo haber sido repartido entre varios campamentos similares.

Además de Monte Verde, se han descubierto restos de Gonfoterios en otros 11 sitios del sur de Chile, pero generalmente se trata de partes de uno o dos individuos. Sin embargo, en Tagua Tagua, en la zona central de Chile, durante el proceso de desecación de una laguna, se encontraron los restos de alrededor de 100 Gonfoterios con una antigüedad de 12.000 años. Este descubrimiento indica que en Tagua Tagua se llevó a cabo una verdadera caza masiva y faenación de estos elefantes prehistóricos, lo que podría considerarse como un auténtico matadero de Gonfoterios.

Este episodio de caza y faenación masiva de Gonfoterios en Tagua Tagua sugiere la posibilidad de una vida más sedentaria y la transición hacia una forma incipiente de agricultura. De hecho, se estima que la agricultura surgió en el mundo hace aproximadamente 11.700 años.


FUENTE: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile