Fundación Kuramávida: Denuncia ultraje y destrucción de patrimonio ferroviario de Panimávida.
El 02 de enero del año 2025, quedara marcado como un día ingrato y triste para la Fundación Kuramávida -que resguarda su patrimonio Histórico, Ferroviario y Arqueológico de la comunidad-, para el futuro Museo y para gran parte de la comunidad de Panimávida, puesto que, en horas de esta mañana fue ultrajado por parte de una empresa que se encuentra haciendo remodelaciones en el espacio; y, sin solicitar el acceso y las correspondientes llaves del portón de ingreso al sitio que permanece bajo el cuidado y protección de la Fundación Kuramávida, este fue descerrajado y además destruido su cierre perimetral, sin mediar solicitud alguna por parte de empresa que realiza trabajos para el SERVIU en lo que comprende el sector el cual considera una intervención y remodelación en la Avenida Capitán Rebolledo.
Es en este lugar en donde se emplaza el sitio con alto valor Arqueológico, Histórico y ferroviario, el Monumento arqueológico -protegido según consta en ORD.: 2019 de Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, con fecha , Santiago 26 de junio del año 2019-, además de contar en su interior con la Faja vía del Ramal que era recorrido por el “Tren Chico” que unía las localidades de Linares, Yerbas Buenas, Panimávida y Colbún.
Además de contar también con una obra de arte denominada “Alcantarilla” de paso de agua que atravesaba dicha Faja vía, y que hoy, fue destruida casi en su totalidad con el uso de maquinaria pesada, siendo borrando casi por completo. Según nos relata Pablo Bustamante, presidente de la Fundación Kuramávida, junto a integrantes del directorio de dicha organización, con anterioridad se ha solicitado reiteradas veces su reconocimiento como Monumento Histórico.
Cabe consignar que esta es la segunda vez que una empresa constructora que realiza obras en la localidad de Panimávida atenta contra bienes protegidos de dicho sitio, -según lo estipulado en la mencionada ORD: 2019, del 26 de junio de 2019-. Más aún de la destrucción material y la afectación a la Obra de Arte “Alcantarilla”, la remodelación por parte de la empresa contratista también tiene contemplada la destrucción de árboles nativos, los cuales fueron entregados por CONAF a la Fundación, con el fin de ser incorporados en los cierres perimetrales de dicho recinto. Sumado a esto, como fundación ignoramos si dicha empresa cuenta con un plan de manejo de árboles nativos autorizado por CONAF, para que estos sean reubicados en otro sitio en el cual se le entregue el correspondiente cuidado, evitando su sacrificio o perdida por mal manejo de las especies.
También, nos indican desde la Fundación Kuramavida, que se han interpuesto denuncias ante el Encargado Regional de la Oficina Técnica Regional del Maule del Consejo de Monumentos Nacionales, a cargo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del mismo modo se comunicó con de la Directora del Patrimonio de la Región del Maule, con el fin de proteger los restos allí ubicados, y evitar su destrucción por intervención humana.
Nos reiteran desde la comunidad, que es un día de mucha tristeza y frustración, debido al poco interés otorgado por parte de las Autoridades encargadas de velar por el patrimonio comunal, su conservación y puesta en valor. Dado que la comuna a posee patrimonios únicos a nivel mundial, nacional y regional, los cuales son parte de la riqueza Arqueológica, Ferroviaria y Histórica de la localidad de Panimávida, sumado a su contribución en el sustento del turismo e investigación, se espera por parte de las autoridades municipales, comunales y regionales velen por preservación de la cultura y su manifestación propia de este territorio.
Se tiene en conocimiento, que lamentablemente el daño provocado el día de hoy no es recuperable, pero creemos que las autoridades locales, el señor alcalde y concejales, así como también las autoridades sectoriales a nivel provincial, como la Delegación Regional, el SERVIU y la Gobernación Regional; y a nivel nacional, instituciones como el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la CONAF, se pronuncien y ordenen la investigación y sumarios que correspondan por el daño causado a un bien protegido, de uso público con valor Histórico y Patrimonial. Se espera el cumplimiento de cada institución por hacer respetar los mandatos que les confiere la Constitución y las leyes de la república de Chile, no pasando por alto nuevamente este hecho, abordándolo como un hecho aislado nuevamente; se espera encarecidamente se sancione a los infractores causantes del daño, además de cursar las multas correspondiente según les faculta y mandata la ley.
También te puede interesar

Festival de cine Felina celebra sus 10 años con funciones gratis en todo el Maule.
21 de noviembre de 2024
CULTURA: Tradiciones del Maule serán rescatadas en cartografía audiovisual, disponible en 2025.
13 de junio de 2024
CULTURA: La magia de Studio Ghibli llega al Teatro Regional del Maule el 27 de enero.
22 de enero de 2024