Derechos Humanos,  Internacional,  Portada

Organizaciones de chilenos en Ginebra, Suiza, envían carta abierta a Tohá por desaparición de Julia Chuñil.

Carta abierta a la Ministra del Interior del Gobierno de Chile

Señora Carolina Tohá Morales

Ministra del Interior y de la Seguridad Pública Palacio de la Moneda s/n, Santiago

Región Metropolitana, CHILE

Ginebra, 23 enero 2025.


Referencia: Exigencia de acción urgente por desaparición de Julia Chuñil Catricura De nuestra consideración:


Nos dirigimos a usted en su calidad de ministra del Interior y de la Seguridad Pública para expresarle nuestra cada vez más creciente inquietud ante la desaparición de la señora Julia Chuñil Catricura de 72 años, dirigente de la comunidad mapuche Putreguel (comuna de Máfil, región de Los Ríos), de quien no se tienen noticias desde el 8 de noviembre del año recién pasado. Paralelamente le solicitamos que intervenga con la autoridad que le otorga su cargo ante los organismos competentes a fin de que realicen todas las diligencias necesarias para esclarecer el caso.


Su desaparición y las circunstancias que la rodean han generado gran ansiedad, preocupación y consternación no solo entre sus familiares, su comunidad y organizaciones en Chile sino también en el plano internacional ya que reavivan la memoria de prácticas inhumanas típicas de épocas pasadas, de injusticias aún sin reparar, de investigaciones que se prolongan o que quedan por hacer, lo que a la postre ha significado hasta ahora impunidad para los perpetradores de crímenes de lesa humanidad y ausencia de garantías de que hechos como estos no se vuelvan a repetir.

Desde la ciudad de Ginebra, sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como ciudadanos chilenos residentes y organizados exigimos:


  • que el Estado de Chile a través de sus diferentes instituciones actúe con prontitud y diligencia intensificando las investigaciones para encontrar a Julia Chuñil
  • que se identifique y sancione a quienes resulten responsables de su desaparición.

En particular, solicitamos que se dé protección inmediata a su familia a través del Programa de Apoyo a las Víctimas de la Violencia Rural impulsado por el Ministerio del Interior. 


Estarea del Estado garantizar la seguridad y protección de sus ciudadanos, con mayor razón en este caso pues los familiares de Julia Chuñil han sido objeto de amenazas y hostigamientos.


En este sentido, valoramos las palabras pronunciadas por la señora Claudia Fuentes-Julio, representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas y otros organismos

internacionales en Suiza, durante el Primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas celebrado en Ginebra el 15 y 16 de enero de 2025, quien en el punto 2 de su intervención reafirmó el compromiso de Chile en ”… avanzar en la incorporación de los estándares de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, impulsando proyectos de leyes que modifican el Código Penal chileno, tipificando el delito de Desaparición Forzada de Personas en tiempos de normalidad institucional llenando un vacío en la legislación, toda vez que dicho delito sólo está sancionado en la actualidad como crimen de lesa humanidad…”


Consideramos que estos vacíos en la legislación chilena vigente no pueden ser una excusa para no investigar, particularmente en un territorio sometido a fuertes tensiones sociales y económicas derivadas de la explotación forestal intensiva y conflictos ambientales que afectan la agricultura de subsistencia y abastecimiento de numerosas comunidades mapuche que luchan además por sus territorios ancestrales.


En el mismo sentido consideramos, que Chile como firmante del Acuerdo de Escazú, debe cumplir con sus obligaciones y asegurar con todos los recursos necesarios la protección de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales.


Le agradecemos la atención prestada y esperamos una respuesta eficaz. Por nuestra parte seguiremos de cerca el desarrollo del caso.

Atentamente,


-Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra

-Asociation Jardín des Disparus

-Asociación Ollas Comunes Ginebra-Chile

-Comisión de Apoyo a Pueblos Originarios-Ginebra

-Grupo de Apoyo y Seguimiento al Plan Nacional de Búsqueda-Ginebra

-Asociación Comité Memoria y Justicia-Ginebra