Historia: Isidora Goyenechea fue una persona progresista y de gran conciencia social.
1 de marzo de 2023

La vida le fue muy favorable, pero ella se exigió a sí misma y dio a la sociedad, más de lo que se esperaba de ella. Fue una persona progresista y de gran conciencia social.
Isidora Goyenechea nació en Copiapó el año 1836, tanto su padre como su madre eran personas de fortuna hecha en la minería, entre sus pertenencias figuraba una veta de plata de la mina de Chañarcillo. Su madre era sobrina de Miguel Gallo, quien, junto con Juan Godoy, registra la pertenencia minera de Chañarcillo. Para formar una idea de su importancia, el año 1855, produjo 140 toneladas de plata.
Su padre falleció cuando ella recién tenía 5 años, al año siguiente, su madre se casó con Matías Cousiño quien era el administrador de la faena minera de su padre, él también había enviudado cuando su señora daba a luz a su hijo Luis, quien era un año mayor que Isidora.
Su madre transfiere totalmente la administración de los negocios de la familia a su marido, Matías Cousiño.
Matías Cousiño resultó ser un excelente hombre de negocios, el cual decidió agregar a los negocios el yacimiento carbonífero de Lota, cuando el país recién se industrializaba. Esta adquisición, fue el gran motor que hizo crecer su fortuna.
Matías Cousiño también fue diputado y senador de la República.
Los hermanastros, Luis e Isidora se enamoraron y se casaron el año 1855, cuando ella tenía 19 años y Luis 20.
El año 1863, fallece su madre Luz Gallo y su padrastro, don Matías Cousiño. Su marido, Luis Cousiño, se hace cargo de los negocios. También hace importantes aportes al desarrollo urbano, junto a Isidora, hermosean y donan a la ciudad de Santiago el actual Parque O ‘Higgins. También son responsables de la venida a Chile del famoso pintor Raymond Monvoisin.
Luis Cousiño fallece el año1873, de una fulminante tuberculosis, en la localidad peruana de Chorrillos.
Isidora, viuda, con 37 años y 7 hijos, hereda los negocios y se dedica a su gestión, lo cual realiza en forma notable.
Doña Isidora además de administrar la principal industria energética nacional, instala en Lota la primera Central Hidroeléctrica de Chile, la que se dice fue la primera en Sudamérica y es considerada un hito de la ingeniería mundial.
También fue la primera en implementar un Metro, efectivamente, un tren subterráneo impulsado por electricidad operaba en la mina subterránea de Lota, adelantándose 100 años al ferrocarril metropolitano.
Fue pionera en el cultivo de Salmones, próspera industria de hoy en día.
Para exportar sus vinos, fabrica envases de vidrio, lo que era una innovación para su época y fortaleció el nivel de exportaciones.
Según el New York Times, llegó a ser considerada la mujer de mayor fortuna en el mundo. Era la principal empresaria del mundo y era chilena.
Al involucrarse Chile en la Guerra del Pacífico, colabora aportando su flota de 8 vapores al gobierno de Chile, de hecho, el vapor Matías Cousiño navegaba junto a la escuadra cargado de carbón, abasteciendo a los distintos buques de guerra, en una ocasión fue blanco del Huáscar, lo que sorteo favorablemente. Fue además muy importante en el traslado de las tropas por mar hasta territorio peruano.
Doña Isidora incrementó la producción de carbón para evitar que el bloqueo propiciado por Estados Unidos y otros países perjudicara a nuestro país.
Su aporte fue muy importante, lo que fue reconocido por el gobierno, el cual mediante ley de la república incluyó a doña Isidora Goyenechea, como merecedora de la Medalla de Honor de la Guerra del Pacífico; pese a no haber participado como héroe en ningún combate.
Fue una persona destacada en cuanto a su rol de Responsabilidad Social, lo que queda reflejado en iniciativas suyas como: el dar un litro de leche diariamente a cada niño de Lota, la creación del pequeño Cottolengo para proteger a los niños huérfanos, la implementación de hospitales, la entrega de casas sólidas con horno y artesas de lavado para sus trabajadores, la pavimentación de las calles de Lota.
Otra de sus pasiones era el urbanismo y el hermoseamiento de la ciudad. De esto deja huella en el Parque de Lota, su mansión en Santiago que fue la primera casa con luz eléctrica y de cuyas duchas salía agua perfumada.
Como era costumbre en las familias adineradas de fines del siglo XIX, estaba también radicada en París, donde fallece el año 1897 a los 61 años. Sus restos fueron repatriados a Chile, donde sus trabajadores le rindieron un cálido homenaje.
Isidora Goyenechea, pese a las restricciones educativas que enfrentaban las mujeres en esa época, figura con honores entre las personas que más han aportado al progreso de Chile.
FUENTE: Ilustraciones Historia de Chile.
También te puede interesar

TEATRO: Obra sobre misterioso universo regresa con nuevas funciones a Talca
20 de marzo de 2023
Inés de Suárez: La joven española que integró la expedición de la conquista de Chile.
5 de junio de 2023
TRM: Orquesta Clásica del Maule realizará 3° concierto de temporada junto a arpista María Chiossi.
16 de mayo de 2023