Margot Duhalde la piloto chilena que combatió al nazismo en la 2da. Guerra Mundial.
26 de mayo de 2023

El 12 de diciembre de 1920, en Río Bueno, nace Margot Duhalde Sotomayor, en una familia de 12 hermanos. En su infancia, Margot se subía al techo de su casona para ver pasar los aviones de Lan. A ella la motivaba la aviación.
A los 11 años, con la complicidad de su padre, manejaba su propio auto, entrenaba caballos para carreras a la chilena, y cruzaba a nado los ríos de su zona.
Tras enfermarse de escarlatina, en ese entonces uno de cada tres enfermos moría. Su padre le promete que, si se mejora, le dará todo su apoyo para que sea aviadora y Margot supera esta enfermedad.
Margot, con 16 años, está en Santiago, quiere ingresar al recientemente creado Club Aéreo de Chile, que operaba en el aeropuerto de Cerrillos. Es aceptada, aprende a ajustar motores y a armar aviones.
El 23 de febrero de 1938, a los 18 años, vuela sola por primera vez. Y desde entonces, cada 23 de febrero, toma una copa de champaña para rememorar este evento y brinda a la salud de su instructor, don Washington Silva Escobar.
En enero de 1939, ocurre el Terremoto de Chillán. Parte de Inmediato a Chillán, y colabora como piloto con la Fuerza Aérea de Chile. “Por primera vez me sentí útil y necesaria”.
El 18 de junio de 1940, desde Londres, Charles De Gaulle pide a los franceses del mundo que se enlisten para liberar a Francia de la invasión alemana, y ella se enrola, para defender la tierra de su abuelo. El 11 de abril de 1941, parte rumbo a Londres.
El 24 de mayo de 1941, cuando llega a Liverpool, la ciudad estaba siendo bombardeada por los alemanes. Queda prisionera en la cárcel, durante 5 días, mientras investigaban sus antecedentes.
Sin embargo, Francia no usaba pilotos mujeres, así que se integra a la Real Fuerza Aérea Británica, donde ocupaban mujeres para el transporte de aviones. Pero la iban a rechazar por su precario inglés, pero comienza trabajando con los mecánicos, y rápidamente logra hablar un inglés fluido.
Su misión era trasladar aviones desde las fábricas a las unidades que les ponían los equipos de guerra y de ahí a las zonas de combate. En el viaje de vuelta, volvía con los aviones que habían sido averiados.
En esta Labor había 168 mujeres, una de cada 10 fallecieron. “Era muy peligroso, no teníamos contacto con tierra, porque los alemanes nos escuchaban”.
La BBC la citaba constantemente a sus estudios, con el fin de grabar programas que luego eran transmitidos a los países de habla hispana.
El 11 de octubre de 1945, la directora del Liceo de Osorno, donde ella estudió, le informa a su padre que la fotografía de Margot Duhalde adornará de ahora en adelante la sala de profesores y que el Centro Deportivo del establecimiento también llevará su nombre.
El 16 de Julio de 1946, la Fach la declara Piloto Honoris Causa y le entregó la piocha de Piloto de Guerra. Francia la nombra Caballero de la Legión de Honor.
Vuelve a Chile. Trabaja como piloto en firmas privadas. Después en la Fuerza Aérea, se desempeña como controlador de tránsito aéreo.
En el año 1958, nace su único hijo. Tiene dos nietos. A los 80 años salta en paracaídas, jubila a los 81 años.
En el año 2006, Francia le otorga a medalla de comandante de la Legión de Honor. El presidente Jacques Chirac señaló que era una recompensa a una pionera de la epopeya aeronáutica, que puso su vida al servicio de la tierra de sus ancestros.
En 2009, el gobierno británico la condecora como Veterana de Guerra.
El 5 de febrero de 2018, sorpresivamente, a los 97 años de edad, fallece Margot Duhalde. Se veía bien, manejaba su auto todos los días. La Fach le rinde honores a su coronela, y en su despedida es acompañada por los embajadores de Francia y del Reino Unido. Una bandada de 6 aviones del Club Aéreo de Santiago sobrevuela el camposanto. En Río Bueno se decretan dos días de duelo. El Times de Londres, en su obituario destaca que ha fallecido una: “Indomable chilena que voló para Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial”. En el Museo de París, se conservan sus diarios de vuelo.
Fuente: Facebook de Ilustraciones de Historia de Chile
También te puede interesar

Colbún: Vecinos finalizan con éxito proyectos del fondo social de gestión ambiental
13 de febrero de 2023
Pareja de Linares obtiene primeros lugares en Campeonato Nacional de Cueca y danzas representativas.
9 de febrero de 2023
ONEMI: Alerta Amarilla Para Las Comunas De Pinto Y Coihueco Por Actividad Del Complejo Volcánico Nevados De Chillán
11 de noviembre de 2022