PUEBLOS ORIGINARIOS: Los Selk’nam llevan más de diez mil años en la Tierra del Fuego.
29 de mayo de 2023

Los Selk’nam llevan más de diez mil años en la Tierra del Fuego, una isla que es casi un continente y han conservado sus características originales sin influencia externa hasta las primeras dos décadas del siglo veinte.
Hace diez mil años se rompió el istmo de tierra que unía la isla con el continente y ellos quedaron aislados.
En los inicios del hombre en la Tierra del Fuego, tenía mucho sentido que la sociedad fuera matriarcal, de manera que se maximizara la posibilidad de crecimiento de la población.
Aún así, la población Selk’nam, en su mayor apogeo, no superaba las cinco mil personas, pese a que llevaban a lo menos unos quince mil años en este territorio, lo que hace deducir, que si la población inicial era de unas cien personas, que esta población había logrado duplicarse entre cinco y seis veces en estos quince mil años, ya que dos elevado a cinco es 32 y nos llevaría a 3200 habitantes y dos elevado a seis es 64, nos llevaría a 6.400 habitantes; por lo que, en la práctica, los Selk’nam, requerían casi tres mil años para apenas duplicar su población.
Una sabia mujer Selk’nam se da cuenta que es importante poner normas que garanticen una mejor supervivencia, con un buen control de la violencia y que es importante el educar a las nuevas generaciones para que puedan sobrevivir en un ambiente tan adverso. Para esto inventa la ceremonia del Hain, que en Selk’nam significa gran cabaña, pero que para los últimos Selk’nam era una verdadera escuela.
Esta mujer, la llamaremos Xalpen, y en la ceremonia ella es representada por una estatua de una ballena de unos seis metros. También idea unos personajes llamados Shoort, con máscaras alargadas y sus cuerpos pintados, que eran tan ágiles como los guanacos. Y mediante representaciones teatrales crea el establecimiento de normas para mantener la sociedad matriarcal, y todo esto lo convierte en el mayor de los secretos, el cual era celosamente guardado por las mujeres Selk’nam. Sin dudas Xalpen era una gran mujer sabia de nuestra prehistoria.
Pero hace unos diez mil años, los hombres se dan cuenta que esta ceremonia había sido inventada por las mujeres para someterlos en el matriarcado, y para terminar con este “abuso”, dan muerte a todas las mujeres mayores de dos años e instauran un régimen patriarcal, con familias. Antes se sabía quién era la madre de una persona, pero el padre podía ser cualquiera. En esta nueva sociedad se sabrá cual es el padre de cada persona.
Los varones Selk’nam deciden mantener la ceremonia del Hain, pero cambian las normas, valores y enseñanzas prácticas, como la caza del guanaco. Ahora el secreto lo tienen ellos y lo han mantenido por diez mil años.
Las mujeres creían que esta ceremonia del Hain era realizada por espíritus provenientes del centro de la tierra, pero, en realidad eran los mismos hombres Selk’nam, caracterizados como espíritus.
Xalpen, el espíritu femenino, consistía en un armazón, revestido de cueros de guanaco, relleno con ramas, hojas y pasto. Su superficie estaba pintada con arcilla roja y blanca. Para su traslado, esta era empujada y a veces hasta tres hombres se metían en su interior para ayudar a desplazarla.
El esposo de Xalpen era el espíritu Shoort, y en la ceremonia había siete espíritus Shoort, uno por cada región en que estaba subdividida la Isla Grande y en su pintura corporal se identificaba la región de la isla Grande de la cual provenía.
Durante el Hain, algunos varones Selk’nam podían acusar incumplimientos de las normas de conducta de sus señoras al Shoort, y en ese caso, el hombre disfrazado de Shoort iba al campamento y podía hasta desarmar la choza de la pecadora. En este sentido el Hain también tenía una acción de control del cumplimiento de las normas de conducta.
Realizar esta ceremonia educativa durante tantos meses requería de gran cantidad de alimentos y para lograrlos se usaba a Xalpen.
Xalpen se presentaba a menudo en la choza ceremonial y cuando aparecía, los hombres lanzaban un grito aterrador. Sin dudas había un gran respeto por esta sabia mujer de la prehistoria.
Anne Chapman nos señala que el año 1923 se realizó la última ceremonia Hain. La cultura Selk’nam se había extinguido.
FUENTE: Facebook Ilustraciones de Historia de Chile.
También te puede interesar

Inés de Olmos, a los 43 años heroína de la conquista española en Chile en el ataque de Pelantaro a La Imperial
26 de enero de 2023
Los Selk’nam, testimonio fascinante de la historia y la cultura de Tierra del Fuego
9 de junio de 2023
Productores de Frutillas afectados por el nematodo recibieron incentivos
27 de junio de 2023